My Blog

Canal Calise: 15 empresas están interesadas en concretar la obra y el 25 de febrero se conocerán las ofertas

Es uno de los proyectos que prevé desarrollar el Gobierno de Mendoza e Irrigación mediante el Fondo de Resarcimiento. Fuerte apoyo al agro del Valle de Uco.

El Gobierno provincial y el Departamento General de Irrigación avanzan con las acciones preliminares para desarrollar obras que responden al Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza, mejorando la eficiencia de riego y reduciendo las pérdidas de agua en los canales por infiltración.

Una de estas obras es la “Modernización del sistema de riego canal Calise”. Se trata de una de las tres obras para la cuenca del río Tunuyán Superior, emplazada en San Carlos, que será financiada con Fondos del Resarcimiento. Su presupuesto oficial es de $5.793.800.000 y su ejecución demandará 18 meses. Incluye la construcción de un reservorio y el revestimiento de 19 km de cauces.

La apertura de ofertas será el 25 de febrero. Y el martes 11 se realizó una visita a la zona, previa al acto de apertura de sobres con las propuestas económicas, para poder reconocer el terreno y que las empresas interesadas puedan afinar su criterio según lo proyectado. En la recorrida estuvieron el Director de Ingeniería de Irrigación, Carlos Martini, las proyectistas Cecilia Matín y Melisa Saso, el Subdelegado de Aguas del río Tunuyán Superior, Juan Alós; la Inspectora de Cauce del canal Calise, Natalia Martín y representantes de las 15 empresas interesadas.

La obra

La zona del Valle de Uco se beneficiará con una obra que incluye un reservorio y la impermeabilización de canales e hijuelas. El Sistema de Riego del Canal Calise nace en el Dique Valle de Uco con el nombre de Canal Consulta, con el cauce revestido, cruza el Arroyo San Carlos mediante un puente canal y da inicio al canal Calise. El mismo recorre aproximadamente 2.800 metros sin revestir hasta llegar a un comparto donde se derivan tres hijuelas, cada una de una longitud de entre 4 y 5 km perfiladas en terreno natural. Debido a la naturaleza de los suelos que atraviesa, las bajas pendientes y las características de la zona, se producen elevadas pérdidas por infiltración y altos costos de operación y mantenimiento del canal.

La obra que se ejecutará allí incluye la intervención del canal Matriz Calise (desarenador, aforador, alcantarilla y partidor y conexión a reservorio), la construcción de un reservorio con capacidad de albergar 40.000 m³ de agua y la impermeabilización de 3 hijuelas que integran el sistema, totalizando casi 19 km de revestimiento en hormigón armado. Se ha proyectado colocar además, aguas abajo de cada derivación en las hijuelas, una sección de aforo que permita conocer y controlar el caudal que se entregue. El proyecto traerá beneficios para 725,6 hectáreas.

prensaCanal Calise: 15 empresas están interesadas en concretar la obra y el 25 de febrero se conocerán las ofertas