My Blog

Pescara: Irrigación le da poder y recursos a las Inspecciones de Cauce para controlar vuelcos clandestinos al canal

Marinelli firmó un convenio con la Asociación de Inspecciones de la Tercera Zona de Riego, que abarca parte de Guaymallén, Maipú y Lavalle.

El Departamento General de Irrigación (DGI) firmó este jueves un convenio con la Asociación de Inspecciones de Cauce de la Tercera Zona de Riego del río Mendoza, para reforzar los controles sobre vuelcos clandestinos al canal industrial Pescara.

El acuerdo fue rubricado y presentado al mediodía por el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, junto al Subdelegado de Aguas del río Mendoza, Marcelo Landini, y el presidente de la Asociación de la Tercera Zona, Alfonso Sicre.

Se trata de un plan de carácter preventivo que se orienta a la recopilación de información de base, y que prevea sistemas y mecanismos optimizados que posibiliten un accionar rápido y eficiente. Esta consideración nace a partir de los sucesos que han ocurrido sobre este cauce, lo que merece una serie de condiciones de especial atención. Al mismo tiempo, este tipo de situaciones requieren un estudio más detallado, así como la evaluación de adopción de posibles medidas técnicas u obras, que posibiliten un accionar seguro.

El plan cuenta con el diseño de la Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico y la participación de la Dirección de Ingeniería, que deberán proceder a la evaluación de posibles obras de derivación-conducción sobre el sistema Pescara, con la idea de optimizar los tiempos y maniobras operativas que permitan re direccionar o derivar las corrientes conducidas o excedentes en caso de contingencias o situaciones programadas.

Por otra parte, este convenio compromete a la Subdelegación del río Mendoza y a la Inspección de Cauce Canal Pescara a implementar un programa de relevamiento e inspección para identificar posibles conexiones clandestinas al Ducto Cerrado del Sistema Pescara, tanto de origen industrial como domiciliario.

Al mismo tiempo, se implementará un programa de capacitación dirigido a las Inspecciones de Cauce que tengan posibilidad de interacción con el sistema Pescara y así coordinar acciones ante situaciones de emergencia o contingencia asociadas a una desmejora potencial o real en la calidad de las aguas distribuidas

Objetivos:

• Caracterizar la calidad del agua en distintos tramos del colector y la red de distribución.

• Evaluar la evolución cualitativa en los cauces derivados del tramo distal del colector, o cauces con potencial afectación secundaria vinculados al sistema.

“La Asociación de Inspecciones de Cauce de la Tercera Zona de Riego del río Mendoza es muy importante, tiene una zona muy amplia y es donde precisamente se utilizan para regar las aguas del Pescara, que ha aparecido tanto en los medios de prensa últimamente por una obstrucción de un colector, uno de los más importantes de Mendoza. No está roto del colector, pero ha generado vuelcos cloacales en Corralitos, distrito de Guaymallén y que tiene una Inspección de Cauce asociada a esta Asociación donde estamos hoy”, afirmó Marinelli junto a Sicre.

“La firma de este convenio -continuó- se apoya en una resolución que aprueba un sistema de monitoreo nuevo, más otras normas de Irrigación que tienden a darle mayor seguridad a un sistema donde se están usando aguas que provienen de un sistema que ya tiene efluentes industriales, y por lo tanto cuenta con agua de menor calidad que la del río”.

“Por otro lado hay otro cauce abierto, que también se llama Pescara, una suerte de colector aluvional, donde no solamente hay vuelcos clandestinos sino también muchas propiedades que no tienen sistema cloacal. Y hay que evitarlos. Por eso esto que estamos firmando hoy”, afirmó Marinelli.

prensaPescara: Irrigación le da poder y recursos a las Inspecciones de Cauce para controlar vuelcos clandestinos al canal