Noticias

Irrigación junto a organismos nacionales y provinciales exploran el panorama subterráneo de Mendoza

Diversos expertos de la provincia y Argentina se convocaron para compartir saberes en la sede del organismo encargado del agua superficial y subterránea de la provincia.

El Departamento General de Irrigación, entre otras facultades, posee injerencia sobre el agua que no vemos; aquella que se encuentra contenida en acuíferos. Sobre este recurso reza la Ley 4035: “proteger una riqueza pública de existencia finita y proponer entre otras cosas los medios de control que se consideren adecuados a ese fin”.

Las Aguas Subterráneas son el recurso del presente y del futuro, por ello es necesario la actualización y difusión entre los actores del Departamento General de Irrigación y otras entidades involucradas, de los estudios y necesidades actuales de gestión.

La mejor manera de proteger nuestros recursos es comprender sobre el manejo coordinado de los recursos hídricos. Al mismo tiempo, resulta clave lograr la sostenibilidad ambiental, social y económica. Con este propósito, Irrigación desarrolló una propuesta académica dirigida a los cuadros técnicos del organismo provincial con competencia directa en la administración de los recursos hídricos, que aporta herramientas innovadoras para profundizar en el uso y la gestión más eficiente, equitativa y sostenible de los mismos.

El taller de Aguas Subterráneas organizado por el Departamento General de Irrigación y desarrollado en la sede central del organismo nuclea a diferentes expertos del ente organizador, del Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff” (CONICET- Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires) (IHLLA) y del Instituto Nacional del Agua (INA), con el objetivo principal de que estas jornadas sean una instancia de aprendizaje, debate e intercambio de experiencias.

El Superintendente de irrigación, Sergio Marinelli expresó al respecto: “El Plan Maestro del Agua de Mendoza es un plan que regirá las políticas hídricas de la provincia entre 2030 y 2050y el objetivo del plan es responder a los desafíos productivos de la región y a los escenarios climáticos cambiantes. Y esto no se puede hacer sin tener en cuenta la disponibilidad de agua subterránea, demanda, el tema económico-financiero, gobernanza del agua, educación y cultura del agua, entre otros aspectos fundamentales.”

El encuentro consta de cuatro jornadas (22,23,24 y 25 de agosto) donde los participantes y expositores tendrán la oportunidad de lograr herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos, priorizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de cada una de las actividades. Además de promover la transferencia de conocimientos basada en la necesaria generación de alianzas entre organismos públicos, la academia, el sector privado y expertos nacionales. Finalmente, fortalecer la construcción de una comunidad de profesionales que trabaje en red, más allá de las realidades de cada cuenca y los campos disciplinares de cada participante.

prensaIrrigación junto a organismos nacionales y provinciales exploran el panorama subterráneo de Mendoza
Ver más

El Superintendente de Irrigación recorrió obras en el este mendocino

Se trata de dos obras esperadas por regantes e Inspectores de Cauce, para que haya menor infiltración.

El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, junto al Secretario de Gestión Hídrica, Diego Coronel y el Subdelegado de Aguas del río Tunuyán Inferior, Juan Pablo Villarroel, recorrieron dos obras que representan un significativo avance en el Plan 2024.

El canal Cruz –Bodega se encuentra ubicado en el distrito de Barriales, Junín. Allí se impermeabilizó un tramo de 500 mt y un recrecimiento realizado al inicio del tramo. Esto constituye una intervención largamente esperada por regantes y operarios de la Inspección de Cauce. El objetivo primordial es mejorar las condiciones de operación y mitigar las infiltraciones que previamente afectaban la sección propuesta. El recrecimiento al inicio de la impermeabilización ha sido diseñado específicamente para prevenir la filtración o trasvase de agua desde el Canal Matriz Independencia hacia la Rama Cruz Bodega. Esto garantiza una mayor eficiencia en la distribución del recurso hídrico.

El canal Cobos también se ubica en el departamento de Junín, en el distrito de Medrano. En este caso, la obra se encuentra en su etapa final y ya se han desarrollado 300 mts. de 500 mts. proyectados. Este proyecto de entubado con cañería tipo PEAD, no solo aborda eficazmente los problemas de infiltración y mejora las condiciones operativas del tramo en cuestión, sino que también da continuidad al Plan de Obras implementado en el año 2023 cuando se ejecutaron 515 mts. Además, esta obra se alinea con una de las alternativas contempladas en el Plan Hídrico propuesto para los próximos años y de este modo, reafirma el compromiso de Irrigación con la eficiencia en la gestión del riego y la sostenibilidad del recurso hídrico a futuro.

Allí el Superintendente, Sergio Marinelli, expresó al respecto: “Estas obras se convierten en imprescindibles para una gestión hídrica eficiente. Nuestro Plan de Obras 2024 se extiende a toda la provincia y también recordemos que hemos emprendido un Plan Maestro del Agua en Mendoza con vistas al 2050. Debemos estar preparados para los escenarios de futura escasez que se vivirán en todo el mundo. Por lo tanto, tenemos que considerar el actual y futuro escenario de desarrollo socioeconómico con garantías de seguridad hídrica y sostenibilidad ambiental.”

prensaEl Superintendente de Irrigación recorrió obras en el este mendocino
Ver más

El documento histórico del General San Martín, que confirmó como organizó la administración del agua en Mendoza

Hace tan solo 2 años, el Departamento General de Irrigación, pudo recuperar un “bando” dictado en 1815, que revela como ningún otro, la importancia que le daba el por entonces Gobernador de Cuyo, a dejar ordenada con justicia, la irrigación de sus queridas tierras mendocinas. Hoy se exhibe en el Centro de Interpretación de la Cultura del Agua, y es parte de los sitios que propone el recientemente lanzado Pasaporte Sanmartiniano.

“Estamos en la inmortal provincia de Cuyo y todo se hace; no hay voces, no hay palabras para expresar lo que son estos habitantes”; para el General San Martín no había otra palabra que definiera la tierra mendocina, que no fuera inmortal, y aunque seguramente anheló habitar su suelo hasta su último aliento, las circunstancias políticas no se lo permitieron. Igualmente, su breve pero determinante estadía en esta geografía, tuvo la inmortalidad con la que él describía a Mendoza, aquí su mujer Remedios de Escalada, parió a su hija Merceditas, aquí organizó el inigualable Cruce de Los Andes como gesta libertadora, aquí dejó ordenado lo que serían las bases del actual catastro de la provincia. Ese “bando” llamado así a las normas que emitía San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo, fue hallado por la convicción y apasionamiento que los empleados del Departamento General de Irrigación, dedicaron a conseguirlo. Hoy a dos años de su hallazgo, se exhibe en el Centro de Interpretación del de la Cultura del Agua, que cuenta además con un retrato del artista Ramiro Ghigliazza, que recreó el rostro del General, con la que habría sido su fisonomía en esa contemporaneidad de su vida como Gobernador. El sitio, ubicado en la sede central de Irrigación; por su valor histórico, educativo y cultural, forma parte del recientemente lanzado Pasaporte Sanmartiniano por la Ciudad de Mendoza, y es recorrido diariamente por ocasionales visitantes y escuelas.

Bando dictado por San Martín en 1815 sobre el agua.

Tierra de ¿utopías?
Era un miércoles 7 de septiembre de 1814, cuando José Francisco de San Martín, pisaba suelo mendocino. A la Mendoza que llega San Martín, era una región que hacía menos de un año había obtenido el nombramiento de Gobernación Intendencia de Cuyo (abarcando las actuales San Juan y San Luis). Desde que fue invadido por España e incluso hasta 1776, Cuyo pertenecía a la jurisdicción de Chile, con quien mantenía vínculos económicos, sociales y culturales. Mendoza durante el primer Virreinato del Río de la Plata, integraba la Intendencia de Córdoba, fue recién en el Segundo Triunvirato, a fines de noviembre de 1813, cuando se crea la Gobernación de Cuyo, con el coronel Juan Florencio Terrada, al mando. Pero Terrada fue enviado a la Banda Oriental, interinamente asume Marcos Balcarce e inmediatamente llega el General José de San Martín (que había sido designado en ese cargo un 10 de agosto de 1814). En San Juan y San Luis, los cargos eran de teniente gobernador y en las figuras de Manuel Corvalán (luego reemplazado en 1815 por José Ignacio de la Roza) en San Juan, y Vicente Dupuy en San Luis; San Martín encontraría grandes aliados. Compañeros estratégicos tanto para administrar la región, como para contribuir al armado de, ese por momentos utópico, ejército, con el que quería liberar primero a Chile y luego a Perú. Una utopía que fue realidad y es uno de los acontecimientos militares más arriesgados y estratégicos de la historia de la humanidad, con final victorioso. Y si bien esa epopeya es de admiración mundial, en esta provincia que gobernó, dejó también su impronta de líder pensante, de administrador convencido en impartir un orden con criterios de justicia. Por eso en su gobernación, desde el agua a las bibliotecas, desde la salud a la protección de la incipiente industria vitivinícola, fueran gestas que ese pueblo al que tanto admiraba, hoy le reconoce y honra.

San Martín a través del tiempo, autor: Ramiro Ghigliazza

Planificar y administrar
Decidido a liberar a su patria de los colonizadores, San Martín llega a Mendoza para conformar un ejército, pero lejos de usar su cargo como algo pasajero, en tan solo 2 años deja su impronta. Lo hace de forma tan contundente, que en esta actualidad, sus decisiones son parte de contar por ejemplo, con una administración del agua, pionera en gran parte de Latinoamérica. Así lo demostró el bando que por años se conocía de su existencia, pero que no se contaba con una copia certificada de la original. En ese bando San Martín, deja claro que su intención es “fijar principios ciertos que arreglen por una justa proporción lo que cada propietario de fundos rústicos debe contribuir por el goce del agua de esta ciudad, cuyos propios sufren por este defecto un déficit notable”. El texto dice: “No pudiendo arribar á este orden sin un conocimiento exacto de la proporción de terreno que comprende cada finca, ordeno y mando se observen los artículos siguientes: Todo poseedor de tierras, bajo del riego de la acequia de ciudad (incluyéndose hasta la menor quinta) entregará al comisionado respectivo según el derrotero del margen en el término de un mes contado desde esta publicación, un diseño o planta sujeta a escala que demarcando la figura y extensión de su finca con sus términos y deslindes a todos rumbos, demuestre exactamente el número de cuadras que comprende”.

Retrato de San Martín. Autor: Ramiro Ghigliazza.

“San Martín desde los primeros meses que residió en Mendoza comprendió la importancia del agua para el desierto mendocino. El recurso hídrico debía cuidarse, ordenarse, evitar usos abusivos y hacer tomar conciencia a la población sobre la utilización racional. En otro de sus bandos afirmaba textual: Algunos vecinos extravían las aguas, sacando más de lo que necesitan. Hacía inspeccionar y ordenar los cauces de agua para distribuir equilibradamente el recurso hídrico. También tenía un fin recaudatorio lógicamente, necesario para la propia administración de gobierno y para la conformación del ejército libertador. El bando también es un antecedente de la formación del catastro y de la ley de agua que posteriormente se dicta en 1884. Es absolutamente relevante, el hallazgo del Departamento General de Irrigación, el bando es una fuente primaria, con la firma de San Martín. Es un aporte fundamental para investigadores de diferentes disciplinas. Además, complementa otros bandos sobre el agua que se encuentran en el Archivo General de la Provincia”, dice la historiadora Fabiana Mastrangelo.

Visita escolar al CICA en Irrigación.

“Denme tres pueblos como Cuyo y liberaré toda América”
“Los bandos son una muestra de autoridad, con una semejanza a un decreto actual, en el caso del bando que dictó San Martín que hoy se exhibe en el Centro de Interpretación de la Cultura del Agua, reflejó su claro objetivo por un lado de administrar y generar recursos a futuro, con una planificación admirable de lo que fue y es la Mendoza actual. El bando inicialmente fue conocido a través de la difusión dado desde la agrimensura, donde la provincia siempre ha sido avanzada en materia catastral, fue la primera por ejemplo que estableció la obligatoriedad de un plano de agrimensura en cualquier transferencia o transacción inmobiliaria. San Martín ordenó que se mensuraran aquellas propiedades rústicas suburbanas, se había generado una demanda de agua que muestra la escasez que ya existía en aquél tiempo”, dice Sergio Marinelli, Superintendente del Departamento General de Irrigación.

“San Martín desarrolla una labor admirable como administrador del agua, extiende la superficie irrigada, se preocupa por los cultivos, por la producción y muchos se preguntaban de dónde sacaba esos conocimientos, que le permitieron tanta versatilidad en ese rol de Gobernador Intendente de Cuyo. Se podría haber inferido que un militar no poseía estas capacidades, más al estar en una tierra absolutamente árida, pero como él mismo lo pudo observar con una fuente de recursos inagotables, claro, siempre que fuera bien administrado, algo que hizo. Y la respuesta a eso está vinculada con el San Martín lector, el buen dibujante que se costea su estancia en Cádiz antes de venir a América vendiendo sus dibujos. Tenía además un espíritu de labrador, le gustaba la agricultura, decía que el espíritu del labrador era el más afín a su forma de ser” dice Fabiana Mastrangelo. Tal vez por eso si nos permitiéramos ficcionar algunos de sus pensamientos, no sería extraño verlo soñando con su Merceditas corriendo por su finca de Barriales y a Remedios acompañándolo a servir esos asados que tanto disfrutaba. Sí pudo pasear con Merceditas por la Alameda, que él mismo se encargó de extender y embellecer durante su gobernación, pero Remedios murió en Buenos Aires extrañándolo, agonizando mientras el héroe, que pudo liberar naciones, era amenazado por quienes querían que levantara armas contra los caudillos locales. Jamás quiso hacerlo, no derramaría sangre de los habitantes de su propia patria libre. Cuando pudo llegar a Buenos Aires, nuevamente imaginando, quizás la vió sonriente dispuesta a subir al carruaje que la traería de regreso a Mendoza, se vió sembrando, regando sus propios cultivos, pero la historia hizo justicia, su Merceditas duerme en la tierra inmortal, aquí en Mendoza descansan sus restos. El corazón del General entonces, jamás abandonó Mendoza y como se pronunció “denme tres pueblos como Cuyo y liberaré toda América”.

Un pasaporte a la historia
Desde el centro de Documentación, Patrimonio histórico y Cultura del Agua, del Departamento General de Irrigación, se produjo la restitución documental de una copia autenticada del bando del General San Martín sobre el agua. Fue una investigación minuciosa y el valor de su hallazgo es fundamental para refrendar lo que parecía una leyenda. Al considerar necesario solicitar un diseño o planta sujeta a escala demarcando la figura y extensión de cada propiedad, lo que con el correr de los años se transformó en el primer catastro de Mendoza, San Martín sienta las bases para una equitativa contribución para sostener la red de riego en función de la cantidad de hectáreas que poseía cada propietario, forma de recaudación que se mantiene en la actualidad. El Centro de Interpretación de la Cultura del Agua (CICA), es una de las visitas que se pueden realizar, en el recientemente lanzado pasaporte sanmartiniano, puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 13h sin costo, y disfrutar de las charlas con especialistas de la institución los jueves de 10 a 12h, en intervalos de 15 minutos. El mismo está ubicado en Barcala 202 de ciudad de Mendoza y para mayor información los interesados pueden comunicarse al (261) 4234000 interno 291.

Pasaporte Sanmartiniano.

El rostro del general
El artista plástico Ramiro Ghigliazza, nacido en Morón, Buenos Aires; fue el encargo de realizar el cuadro que hoy se exhibe en el CICA, del Departamento General de Irrigación, el artista que trabaja digitalmente, se encarga de reconstruir la fisonomía de esos rostros que no se lograron captar en su momento, por la inexistencia de tecnología. Solo un daguerrotipo del General en su vejez, es el testimonio real de su apariencia. “Mi vínculo con San Martín se inicia cuando un día con mi hijo nos pusimos a ver todos los supuestos retratos que existen del General, y había tantos que nos preguntamos cuál de todos ellos sería realmente él. Ahí empecé una investigación que ya lleva 10 años, sí, hace una década que comencé a trabajar con la identidad y fisonomía de San Martín. Cuando recibo este pedido tan especial que me hace el Departamento General de Irrigación, la idea fue representar al San Martín que llega a Mendoza a asumir la gobernación, allá por el 1814 la información da cuenta que tenía bigote al llegar, pero se lo corta al iniciar su gesta libertadora. Al parecer aquél bigote le decían lo hacía ver muy europeo, entonces para que el trato con los puelches y pueblos originarios fuera más fluido, habría sido el motivo de sacárselo. Por eso al cruzar Los Andes, ya no tiene el bigote, pero sí durante su gobernación y así decidí retratarlo. El trabajo que realicé me llevó unos dos meses de elaboración, muchos me dicen que mostré a un San Martín desconocido, pero que los acerca a ese hombre que gobernó Cuyo. Si pudiera preguntarle algo, sin dudas sería como fueron esos años que están vacíos en su historia, y mi anhelo sería poder retratarlo en persona, decirle: estimado General, por favor mire fijamente a la cámara. La obra que hoy se exhibe, de alguna forma, muestra que ambos se conectaron, porque el arte es viajero de tiempos y espacios.

Retrato de San Martín y exposición del bando sanmartiniano en el CICA.

Irrigar para crecer
“Al arribar San Martín a Mendoza, para ejercer el cargo de Gobernador Intendente de Cuyo (1814-1816), se aloja en la Posta del Retamo (Junín) y habría quedado fascinado con esas tierras. Un año después, ordenará la construcción de las primeras obras de riego en Los Barriales (Junín), fue nada menos que la acequia de La Patria, con cuyo impulso del agua que por allí circulaba se abastecía un molino harinero. A comienzos del siglo XIX la agricultura provincial se centraba en el cultivo de viñedos y frutales, que se comercializaban junto a sus derivados como vinos, vinagres, aguardientes, frutas secas, etcétera. En tiempos de preparación del Ejército de los Andes, también se cultivaron cereales como el maíz, la cebada y el trigo. Como forrajera se cultivó la alfalfa para alimentar el ganado vacuno y caballar destinado al Ejército. Como gobernador cuyano, San Martín, relevó las condiciones del sistema de irrigación de la época colonial para mejorarlo y extenderlo: la provisión a la ciudad de Mendoza con agua del río homónimo, a través del Canal Zanjón, del Tajamar y de la acequia Tabalqué. Hubo que realizar distintas obras de irrigación para ampliar la superficie de tierra cultivable. Grandes extensiones de tierras que estaban ociosas se sumaron a la productividad con la incorporación del riego artificial, mitigando la problemática de la falta de agua. A cada propietario-agricultor se le entregaron plantas y semillas nuevas con el fin de diversificar la producción”, dicen María Magdalena Naser y Marta Lema, docentes de educación ambiental.

“En el marco de la política de gestión de San Martín, la administración del agua fue muy importante, el ordenamiento territorial de Mendoza se nutre a partir del bando de 1815, donde dispone las parcelas y el consumo, el uso del agua como un elemento que va a regir la vida catastral de Mendoza. No sólo se contempló el ordenamiento de la ciudad, sino que fue un plan de desarrollo estratégico para todas las provincias. La generación de canales fue fundamental para multiplicar las zonas irrigadas con huertas y chacras para la alimentación del ejército. Pero hay mucho más relacionado con el agua: la importancia que tenía en el cuidado ciudadano, por ejemplo extraer la piedra pome como un elemento de higiene, pero también sustancial para, entre otras cosas, el filo de aquellas bayonetas que van a darle la libertad a América”, agrega Gustavo Capone.

Acto en 2022 de presentacion del bando sanmartiniano.

“El más fiel y verdadero amigo”
Cuando en enero de 1817 el General José de San Martín le enviaba una carta a su fiel amigo Toribio de Luzuriaga, a quien había dejado en la Gobernación de Cuyo, su despedida de estas tierras decía: “Sería insensible al atractivo eficaz de la virtud, si al separarme del honrado y benemérito Pueblo de Mendoza no probara mi espíritu toda la agudeza de un sentimiento tan vivo como justo. Cerca de tres años he tenido el honor de presidirle y sus heroicos sacrificios por la independencia y prosperidad común de la nación pueden numerarse por los minutos de la duración de mi gobierno. A ellos y, a las particulares distinciones con que me han honrado, protesto mi gratitud eterna. E indelebles en mi memoria sus ilustres virtudes, será de los habitantes de esta capital. Con todas circunstancias y tiempos, el más fiel y verdadero amigo”. Mendoza es patria adoptiva del hombre que creyó, luchó y honró la libertad, Mendoza riega a través de sus canales, como venas esplendorosas el pulmón agrícola que soñó el General.

Fuentes:
Departamento General de Irrigación- Centro de Interpretación de la Cultura del Agua
Mg. Fabiana Mastrangelo. Historiadora, miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y presidente de la filial Godoy Cruz. Autora del libro “Valores humanos de José de San Martín”
Marcelo Calabria. Docente. Historiador.
Gustavo Capone. Docente. Historiador
Ramiro Ghigliazza, ilustrador y diseñador gráfico, artista digital
Felipe Pigna, La voz del gran jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín, Buenos Aires, Planeta, 2014
Portal: huellascuyanas.blogspot.com
Portal: elhistoriador.com.ar
Portal: iagua.es/blogs/maria-magdalena-naser

prensaEl documento histórico del General San Martín, que confirmó como organizó la administración del agua en Mendoza
Ver más

El miércoles 28 de agosto se harán maniobras de mantenimiento y apertura de descargador de fondo del dique Potrerillos

Los trabajos comenzarán a las 8 y la población no debe acercarse a las márgenes del río Mendoza. Desde la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente señalaron que además se realizarán ensayos hidromecánicos para garantizar el correcto funcionamiento de la presa.

La Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente coordinará los trabajos de mantenimiento en el descargador de fondo (DDF) del dique Potrerillos y se pide a la población no acercarse a las orillas del Río Mendoza.

Las tareas comenzarán el miércoles 28 de agosto a partir de las 8. Primero se llevará a cabo la apertura del descargador de fondo de manera escalonada hasta alcanzar un caudal máximo de 250 m³/s. Esta maniobra tendrá una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos y la apertura se realizará siguiendo un protocolo de seguridad para asegurar un control adecuado del flujo de agua.

Posteriormente, se efectuarán ensayos hidromecánicos en las centrales hidroeléctricas de Cacheuta y Álvarez Condarco.

Las maniobras tienen como objetivo garantizar la correcta operación del sistema de seguridad del dique y de ambos complejos hidroeléctricos.

Los trabajos además tendrán inspección de los componentes hidromecánicos, batimetrías para medir sedimento en DDF y la apertura controlada del órgano a caudales extraordinarios en corto tiempo.

Además, estas tareas estarán supervisadas por la inspección Fase II de Potrerillos y la empresa concesionaria CEMPPSA.

Qué es el descargador de fondo
Es un componente clave del dique Potrerillos, diseñado para vaciar rápidamente el embalse desde su nivel máximo hasta la mitad de su altura en un plazo máximo de 10 días. Además, tiene la capacidad de expulsar sedimentos en suspensión cuando se detectan crecidas de agua barrosa, lo que evita su acumulación y consolidación en el área aguas arriba de la embocadura, previniendo así posibles obstrucciones.

Este sistema también es crucial para abastecer las necesidades de agua urbana y de riego en caso de que el sistema de aducción quede fuera de servicio. Por esta razón, es esencial asegurar su operatividad y llevar a cabo las tareas de mantenimiento necesarias.

El descargador está compuesto por dos compuertas radiales de 2,5 metros de ancho y 4,10 metros de altura cada una, diseñadas para regular el caudal de descarga. Estas compuertas, junto con la válvula Howell-Bunger, forman el mecanismo que regula el caudal liberado a través del descargador de fondo, garantizando el suministro necesario para cubrir la demanda urbana y de riego.

En situaciones de emergencia, con el objetivo de reducir rápidamente la presión hidrostática sobre la presa, las dos compuertas, al abrirse por completo, permiten que el nivel del embalse descienda rápidamente.

prensaEl miércoles 28 de agosto se harán maniobras de mantenimiento y apertura de descargador de fondo del dique Potrerillos
Ver más

Culminó con éxito el Plan de Obras 2024 de Irrigación para la Zona de Riego del río Malargüe

Se ejecutaron allí dos obras con una inversión de $241 millones. Se trata del revestimiento en hormigón de la Rama Pehuenche 1 y la reparación de las compuertas del dique Blas Brísoli.

El agua regresó a los cauces de la Zona de Riego del río Mendoza, tras un período de corta anual que duró un mes y medio y dentro del cual se ejecutaron dos obras que traen eficiencia para la red hídrica del Sur provincial.

Una de las obras que se ejecutó fue el revestimiento de la Rama Pehuenche 1, de 555 metros del cauce, desde el Comparto 1 del canal Cañada Colorada hasta el comparto La Nona. La misma traerá beneficios a 6.200 hectáreas y solucionará los graves problemas de pérdidas de agua por infiltración, los cuales perjudican a los regantes de aguas abajo, además de requerir limpieza permanente debido al crecimiento de malezas y embanques. La inversión fue de $127 milllones.

Para ejecutarla fue necesario realizar una transición desde la sección existente con la proyectada y también transiciones para utilizar la alcantarilla que cruza la ruta camino al Dique, el comparto de derivación a la hijuela Olate con su compuerta y dos aforadores, uno en la hijuela Olate y el otro en la Rama Pehuenche 1.

En tanto que, la otra obra que se ejecutó durante el período de corta anual de agua, fue la reparación de todas las compuertas del dique Blas Brísoli, las cuales se encuentran ya operativas. Y en ello se invirtió $70,3 millones. A todas las compuertas se les realizó reparación y mantenimiento de sus ejes y construcción de contrapesos, brindando especial atención a las compuertas N°1, 2, 6 y 9 que se encontraban fuera de servicio debido a un fallo funcional desde 2022.

prensaCulminó con éxito el Plan de Obras 2024 de Irrigación para la Zona de Riego del río Malargüe
Ver más

Irrigación capacitó sobre mediciones y aforos

Se desarrolló la primera parte de un nuevo curso sobre esta labor imprescindible. Se prevé una parte práctica en el Sur.

En el salón de usos múltiples “Virgen de las Nieves”, ubicado en la Sede Central del Departamento General de Irrigación (ciudad de Mendoza), se desarrolló el Taller Teórico y Práctico sobre Aforo de Canales y Cauces Naturales.

El taller, que estuvo a cargo del Director de Gestión Hídrica del organismo del agua, Rubén Villodas, y del equipo de hidromensores del Departamento de Hidrología, fue destinado al personal de todas las dependencias de Irrigación que realiza tareas de medición y aforo. También se extendió la invitación al público en general interesado por la temática.

La modalidad del taller fue presencial para aquellos que se encontraban en las cercanías y se previó una transmisión virtual para que participaran interesados de Subdelegaciones de Aguas de todas las cuencas de la provincia.

“El término “aforo” significa la cuantificación de los escurrimientos que se producen en un cauce. Implica la determinación del volumen de agua que atraviesa una sección del río en la unidad de tiempo”. Por lo tanto, los valores se expresan en “m³/s” (los metros cúbicos de agua que pasan en un segundo) o en litros por segundo. Para simplificar estas mediciones los aforos de los ríos se realizan en puntos fijos del cauce, donde se producen condiciones hidráulicas muy particulares. Éstos puntos son conocidos como “secciones de aforos”, explicó Villodas.

El objetivo de las secciones de aforo es conocer los caudales que circulan por la zona con la idea de considerar la disponibilidad  de agua y administrarla en función de las necesidades y los derechos de riego de las propiedades empadronadas.

La cantidad de participantes ascendió a 68 inscriptos y una vez finalizada la parte teórica se desarrolló la parte práctica en el canal Viejo Retamo, ubicado en Junín. El apartado práctico para los participantes de zona Sur de la provincia se desarrollará el 29 de agosto en el canal Vila de San Rafael.

prensaIrrigación capacitó sobre mediciones y aforos
Ver más

Irrigación monitorea el crecimiento de vegetación invasora en El Carrizal

Si bien el canal de ingreso no se encuentra obstruido, es importante desarrollar un seguimiento de la flora acuática.  

La División de Monitoreo de la Calidad del Agua en Embalses y Lagunas ha desarrollado durante agosto tareas de control y seguimiento en el embalse El Carrizal. La zona en particular se encuentra inundada, ya que el embalse registra su cota máxima. Este sector nunca almacenaba agua antes del recrecimiento del embalse, por lo tanto, era imposible acceder con embarcación para evaluar su estado.

El relevamiento ambiental indica una densidad significativa y sostenida en el tiempo de tamarindos (Tamarix sp.) asociado a la zona de ambas márgenes del río. En la zona del lecho del río se detectó que permanece el canal de ingreso de agua sin obstrucción, y en las márgenes el estrato arbóreo es de hasta 6 metros de altura.

A partir de este registro, que ya formaba parte del banco de temas ambientales asociado a ambientes lénticos, se ha decidido realizar un seguimiento de esta situación a los efectos de detectar si bajo los ciclos hidrológicos 2023-2024 y 2024-2025 (de mayor precipitación nívea), el área inundada tiene variación en cuanto a la afectación fisiológica del Tamarix sp. (anoxia de raíces por inundación, entre otros) y si disminuye o no el área invadida por la mencionada especie exótica e invasora.

Las acciones de la División de Monitoreo de la Calidad del Agua seguirán con imágenes satelitales, con el área de GIS y Teledetección de Irrigación y un registro de volumen y cota, además de los monitoreos a campo.

Es significativo destacar la importancia que representa el desarrollo de estos seguimientos de la zona, por sus particularidades y específicamente por cuestiones asociadas al consumo de agua de esta especie, o a cambios y modificaciones en el proceso de sedimentación.

prensaIrrigación monitorea el crecimiento de vegetación invasora en El Carrizal
Ver más

Reforestación: se plantarán 756 árboles en una obra que Irrigación inauguró en marzo

Los trabajos comenzaron en coincidencia con el Día Provincial del Árbol, en Hijuela Esteban (límite entre Las Heras y Lavalle).

Este jueves 15 de agosto Mendoza conmemoró el Día Provincial del Árbol. Y comenzó la reforestación en todo el perímetro del reservorio de la Hijuela Esteban, donde además habrá un bosque. El espejo de agua es el doble más grande que el del lago del Parque General San Martín. Y en total se plantarán 756 forestales, entre aguaribay y álamos.

Éste reservorio fue inaugurado junto a 12 kilómetros de impermeabilización del canal el 24 de marzo pasado, por el Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, quien ayer se encargó personalmente del inicio de la reforestación junto al Inspector de Cauce de la Hijuela, Ignacio Ruiz.

Esta obra está ubicada al Norte de la provincia de Mendoza, principalmente en los distritos de El Algarrobal, El Borbollón, El Pastal (Las Heras) y Jocolí Viejo (Lavalle).

Con una inversión de $2.600 millones, la obra Modernización del Sistema de Riego Hijuela Esteban fue ejecutada con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Provincia.

³
Mendoza y el árbol
El Departamento General de Irrigación posee un protocolo que se cumple de manera rigurosa en cada obra hídrica y una preocupación de larga data sobre el arbolado. Este organismo, en 1935, creó, dentro de su estructura, la Sección Agronómica. Entre los fundamentos se destacó la obligación de un censo de cultivos para determinar coeficientes de riego. Y determinó que los trabajos en los diques tendrán por principal objetivo la producción de forrajes y formación de viveros forestales destinados a la provisión de plantas a los cauces.
Mendoza tuvo la primera plantación sistemática de ejemplares en la Alameda. Posteriormente, el Gral. San Martín, entonces gobernador, ordenó su extensión a siete cuadras en 1815. Luego de unos años de una forestación desordenada, el Dr. Emilio Coni, después de una epidemia de cólera entre 1886-1888, al detectar las deficiencias sanitarias que tenía Mendoza sugirió la construcción de un amplio parque que sirviera de cinturón ecológico. Finalmente, el Parque General San Martín fue diseñado por el urbanista francés Carlos Thays.
La Ley Nº 39 de plantación y fomento de bosques, del 5 de enero de 1897, mejoró el problema de las enfermedades que se padecían por la sequedad del ambiente y le dio a la provincia un estilo diferente. En el año 1907 se dispuso la fiesta anual del árbol en Mendoza, que se comenzó a festejar el 11 de septiembre. Durante el gobierno de Ricardo Videla, defensor de los espacios verdes, se hicieron numerosas plantaciones. También se dictó el decreto Nº 432 de 1934, que dice: “No habiéndose fijado día para la fiesta del árbol, dispone para esa celebración el 15 de agosto”.
La Ley Nº 39 fue modificada en 1939 con la Ley Nº 1360, durante el gobierno del Dr. Rodolfo Coromina Segura. En el artículo 19 se apruebó el 15 de agosto como Día Provincial del Árbol.
Irrigación y el árbol
En muchos casos en las márgenes de la red de riego se encuentran forestales, cuya erradicación resulta necesaria al momento de la ejecución de obras. En éstos casos se realiza en primera instancia un relevamiento de la cantidad de árboles necesarios a erradicar, considerando también especie y estado vegetativo. De este modo, se elabora un informe solicitando autorización para su erradicación al Departamento de Forestación de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. La tarea es realizada por las Inspecciones de Cauce con el acompañamiento del Departamento Unidad de Gestión Ambiental de Irrigación.
La autorización para efectuar esa erradicación por parte de la Autoridad de Aplicación es emitida a través de una resolución, que establece que debe efectuarse el replante de acuerdo a un determinado factor de reposición.
Esta reforestación es realizada durante la finalización de las obras y apenas termina el periodo de corta anual de agua (en agosto), para poder realizar el riego inmediatamente después al replante. Previamente, a iniciar la reforestación se construye el sistema de riego en aquellos casos en que el replante no se realiza en las márgenes de cauces sin impermeabilizar.
Los árboles ayudan a abordar los impactos del cambio climático, no solo absorbiendo los gases de efecto invernadero, sino también creando paisajes con una mayor resiliencia.
La Ley Provincial 7874 de Arbolado Público explicita que: “El Departamento General de Irrigación y las Inspecciones de Cauces en sus respectivas jurisdicciones serán responsables del mantenimiento del arbolado público que vegeta en cauces, naturales y/o artificiales, públicos o privados al servicio de la irrigación”.
Irrigación conmemoró el Día Provincial del Árbol también en el Sur
Este jueves Irrigación previó dos eventos. Por un lado el de Hijuela Esteban. Y por otro, el que se desarrollará en Malargüe a la vera del revestimiento Rama Pehuenche I. Allí se plantaron 10 ejemplares de álamo Conti 12.
prensaReforestación: se plantarán 756 árboles en una obra que Irrigación inauguró en marzo
Ver más

El Anteproyecto del Código de Aguas que impulsa Irrigación se presentó en el CAM: aspectos puntuales sobre Registro y Catastro

El Superintendente Sergio Marinelli y el presidente del CAM, Javier Oyhenart, subrayaron la necesidad de unificar, actualizar y dar mayor transparencia a normativas que atañen, en este caso a la administración del agua.

El Gobierno de Mendoza lleva adelante una serie de reformas y actualizaciones normativas tendientes a dar mayor dinamismo en algunos sectores importantes de su economía y desarrollo. Por eso, y con el aval del Poder Ejecutivo, el Departamento General de Irrigación (DGI) impulsa desde hace meses lo que será el Código de Aguas, una normativa que deberá caracterizarse por aunar, actualizar, dar mayor transparencia y equidad al corpus normativo que viene generándose en torno a la Ley de Aguas desde 1884, cuando se sancionó.

La etapa de consultas de este Anteproyecto del Código de Aguas

Actualmente, el DGI lleva adelante una instancia de consultas abiertas mediante la plataforma Participa, allí puede participar la sociedad en su conjunto; desde civiles, profesionales, entidades colegiadas, productores y todo actor social que lo solicite. Además, inició una serie de presentaciones sobre el Anteproyecto del Código de Aguas, hoy martes 14 de agosto, se realizó la primera en el Colegio de Agrimensura de Mendoza, donde estuvieron presentes su presidente y vicepresidenta, Javier Oyhenart y Paolla Gonella, junto a autoridades de Provincia, entre ellos, el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli; el director General de Rentas, Nicolás Chávez; la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga.

Aspectos puntuales que se presentaron

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Marcela Andino, asesora legal del DGI, y el Dr. Marcelo Pinto, asesor y redactor del Código de Aguas. Para esta primera oportunidad y teniendo en cuenta el público especializado, la presentación de estos letrados se centró en aspectos de registro y catastro. Al respecto, en sus palabras de bienvenida, el superintendente Sergio Marinelli destacó la importancia de “ir realizando estas presentaciones, dado que el espíritu de este Código es, precisamente, arrojar luz, coherencia y orden a todo el compendio normativo que viene acumulándose en torno a la Ley de Aguas y que, en muchos casos, resulta en una administración dificultosa o desigual del recurso hídrico”.

“Muchas veces, siendo agrimensor como lo soy, he dicho que el DGI no cuenta con un catastro hídrico, sino con un cúmulo de mapas e información que debemos organizar para administrar mejor y acelerar el desarrollo de Mendoza”, comentó a modo de conclusión.

Por su parte, el presidente del CAM, Javier Oyhenart, señaló que “apoyar el impulso del Código del Aguas incluye estas instancias, que son las de las presentaciones detalladas que abren espacio a los aportes, consultas e intercambio de visiones para que sea una normativa que contemple a todos los actores involucrados”. “En nuestro caso —especificó—, sabemos que desde el ejercicio profesional serán cambios que nos demandarán modificaciones y ajustes, pero que apuntan a la agilización burocrática, al mejoramiento de controles y a la mayor capacidad para procesar información geográfica o hídrica en este caso”.

Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420

prensaEl Anteproyecto del Código de Aguas que impulsa Irrigación se presentó en el CAM: aspectos puntuales sobre Registro y Catastro
Ver más

Irrigación entregó un terreno a la Asociación de Inspectores de Cauce del Río Diamante

La idea es que este sirva para la construcción de la nueva sede de esta entidad en San Rafael. Sergio Marinelli, además presentó el Código de Aguas.

En instalaciones de la Subdelegación de Aguas del río Diamante se desarrolló el acto de traspaso de un terreno ubicado en la intersección de las calles Sboccia y Candel, distrito de la Llave. Allí el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, junto al presidente de la Asociación de Inspecciones de cauce del río Diamante firmaron el acuerdo por el que Irrigación se autoriza la transferencia del terreno a título de donación con cargo.

El terreno posee una superficie según mensura de 34 hectáreas, 1.923,87 m2. Y la idea es que la Asociación deberá vender este espacio y con los fondos obtenidos, construir o adquirir su sede social permanente.
La Asociación de Inspectores de Cauce del Río Diamante fue creada por la resolución N° 930 del año 2021 y tiene 16 inspecciones de cauce. Le prestan servicios a un total de 15.311 usuarios, que suman un total de 65.052 hectáreas irrigadas.
En el acto también participaron varios Inspectores de Cauce de este río y el ex diputado Emiliano Campos quien impulsó este proyecto.

Por otra parte, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli expresó: “Esta entrega de terreno es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestros inspectores de cauce. La nueva sede será un espacio donde podrán organizarse, capacitarse y continuar con su labor esencial para el manejo sustentable del agua en nuestra provincia.” Y agregó: “Aquí se hace un trabajo de hace muchos años, tratando de fortalecer la participación de los usuarios que es a través de las inspecciones de cauce como lo marca la Constitución Provincial y hemos ido haciendo distintas acciones para que funcione cada vez con más eficiencia y transparencia”.

Al mismo tiempo, Marinelli tuvo oportunidad de exponer un tema significativo para el futuro de Mendoza: el Código de Aguas que emprende Irrigación con la participación de varios estamentos de la sociedad provincial.

Al referirse a este proyecto dijo: “El código que estamos elaborando refuerza la garantía a quienes tienen derechos de agua, fundamentalmente a los definitivos, luego a los eventuales y si hay agua suficiente a los permisos precarios, a los derechos de desagüe y a las demás categorías que existen”. Luego agregó: “Intentamos concretar una planificación a largo plazo y queremos modificar la legislación porque el cambio climático llevará a una menor oferta de agua y nos obliga a repensar nuestro sistema de riego que no es apto para lo que viene y mucho menos apto para los pequeños productores que son los más perjudicados”.

Finalmente, el titular de Irrigación aclaró: “Los nuevos pedidos de agua se otorgarán cuando haya excedentes y de común acuerdo se determine que hay excedentes. Entonces si hay nuevos pedidos entra a jugar la escala de preeminencia en el uso: en primer lugar, el uso poblacional, luego el uso ambiental para riego de arbolado público, el agro tercero y por último la minería.”

prensaIrrigación entregó un terreno a la Asociación de Inspectores de Cauce del Río Diamante
Ver más