Se trata de la ejecución de un By Pass paralelo al canal Matriz en el dique Cipolletti. Permitirá mejorar la operatividad de la red de distribución y garantizar el abastecimiento de agua cruda a las plantas potabilizadoras en época de corta de agua. La inversión es de $1.200 millones.
Con el objetivo de dotar a las plantas potabilizadoras con el caudal necesario en época de corta de agua y el arreglo de compuertas en caso de ser necesario, continuando sin interrupción con la entrega del caudal mínimo para riego en época invernal, Irrigación ejecuta la obra By Pass Dique Cipolletti, en Luján de Cuyo. El Superintendente Sergio Marinelli y el Subdelegado de Aguas, Marcelo Landini, visitaron el dique para constatar su avance.
En paralelo al canal Matriz, que lleva el agua hasta la cámara desarenadora, se está realizando la traza de un nuevo canal que materializará el By Pass. Actualmente, no es posible realizar el vaciado del Dique Cipolletti sin interrumpir la entrega de agua. Por este motivo, la realización de este By Pass es de gran importancia. Permitirá dotar a las plantas potabilizadoras en época de corta de agua, que normalmente se realiza entre mayo y agosto para realizar mantenimientos a la red de riego, y garantizar el caudal mínimo de riego necesario durante el invierno.
Sobre la obra
El By Pass comienza con una obra de toma sobre uno de los brazos del río Mendoza, existente y en desuso desde que los caudales son controlados por el embalse Potrerillos. Ahí se realiza un azud para embalsar el agua que se necesita tomar. Desde la obra de toma comienza un primer tramo de canalización de hormigón armado de sección rectangular tapado y longitud de 444,83 m. El segundo y tercer tramo es revestido a cielo abierto de 488,16 m y 183,73 m de longitud. En total se ejecutan 1.117 metros de nueva traza de canal.







