Esto fue en el marco de la jornada Puertas Abiertas, en el que el organismo del agua acercó a la comunidad los programas educativos, técnicos e informativos, destinados a la comunidad.
En la Estación Experimental INTA, en Luján de Cuyo, se llevó adelante la segunda edición de la jornada INTA Puertas abiertas y en ese marco, Irrigación firmó un convenio de colaboración entre ambos organismos, destinado a mejorar y actualizar los mapas de coberturas del suelo en las principales cuencas hídricas de Mendoza.
La rúbrica entre Irrigación e INTA busca generar información precisa y actualizada sobre el uso del suelo en las cuencas de los ríos Mendoza, Tunuyán Superior e Inferior, Atuel, Diamante y Malargüe, insumo fundamental para la planificación territorial, la gestión del recurso hídrico y el desarrollo sostenible.
A partir de este trabajo conjunto se aplicarán tecnologías satelitales y herramientas digitales, como el sistema Google Earth Engine (GEE), para mejorar la calidad de los datos utilizados en los balances hídricos que realiza Irrigación.
El convenio contempla además la capacitación de personal técnico, el intercambio de información científica y la producción de informes y publicaciones conjuntas. Ambas instituciones aportarán recursos humanos y tecnológicos, fortaleciendo la cooperación entre organismos provinciales y nacionales en beneficio de la gestión del agua en Mendoza.
Sobre la jornada
Por segundo año consecutivo, Irrigación acompañó la jornada INTA Puertas abiertas, en esta oportunidad, con tres de los programas destinados a la participación comunitaria que lleva adelante todo el año: “Asistencia Técnica en Riego Agrícola”, “ACREs, Gestión y monitoreo en Áreas de cultivo restringido” y “Educación y Gobernanza”.
En el stand institucional que se montó en el predio, el equipo de técnicos y profesionales de Irrigación, que estuvo presente durante las dos jornadas, compartió información y actividades lúdicas con productores, investigadores y público urbano-rural en general, que asistió al encuentro. Y también se interactuó con alumnos de los niveles primario y secundario de escuelas técnicas que visitaron la feria.
De la jornada participaron 200 stands, en los que se exhibieron avances de investigación en viticultura y enología, fruticultura, horticultura, agroecología, apicultura, energías renovables y sanidad vegetal, junto con propuestas sobre valorización de residuos orgánicos agroindustriales.






