My Blog

Resumen de ponencias y entrevistas a disertantes, en la segunda jornada del Congreso

Más de 50 disertantes ofrecieron sus ponencias en la segunda y última jornada del encuentro cumbre del agua en la región. Entrevistas.

Video resumen Congreso

VIDEOS EXPOSITORES (EN PROCESO DE CARGA)

Dra. Sara Perales Momparler (España)
Ing. Carlos Santilli (ORSEP-ARG)
Fabiana Kanepsck
Hilda Wilhem (ARG)
Consejero Gustavo Villegas (ARG)
Dr. Miguel Solanes
Ing. Matías Roselló

Algunas conclusiones de la segunda jornada del II Congreso y Exposición Internacional del agua, a partir de las disertaciones:

Seguridad Hídrica: mesa Gestión de riesgos.

Disertación principal a cargo del Dr. Antonio Embid Irujo (España) “Sequía y Derecho”. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.

El fracaso de la mitigación, la pérdida de la diversidad y las escasas precipitaciones, entre otras consecuencias, pueden ser el resultado del cambio climático y esto se refleja inmediatamente en el ámbito jurídico. Por lo tanto, el derecho de los países áridos se reconfigura a partir de un hecho extremo como la restricción de precipitaciones durante un período largo o sequía. Esta es la tesis principal que plantea Embid irujo a lo largo de su exposición. Al mismo tiempo, el catedrático expuso la diferencia entre la escasez y la sequía y de ete modo concluyó que pueden conformarse derechos de la escasez, como el español y derechos basados en la idea de sequía. En este sentido advirtió que los planes hidrológicos se basan en la prevención y alerta de una eventual sequía lo que debe ser apoyado por el derecho.

Dr. Liber Martín:

El jurista Lieber Martín desarrolló su exposición en torno a lo antes expresado por el catedrático Embid Irujo donde aclaró que la escasez es la razón de ser del derecho de aguas. Por ello, la seguridad hídrica puede parecer un concepto amplio , pero siempre la sequía y los fenómenos extremos tienen un lugar preponderante en este enfoque. Finalmente, explicó que es necesario un cambio de paradigma donde los países características áridas deben entender que la sequía y la escasez son fenómenos regulares y no un accidente.

Gobernanza. mesa de Capacidades institucionales y participación.

Disertación principal a cargo del Dr. Miguel Solanes. Investigador Senior y consultor independiente en el área de análisis económico e institucional. “Gobernanza, economía, institucionalidad. Un sistema a evaluar en función de los resultados”.

Seguridad Hídrica e Instituciones: – La Seguridad Hídrica es un recurso complejo el cual demanda especialización y recursos. – Estructura Institucional a medida del Recurso y sus Problemas. – Escala y Regulación Institucional que optimice servicios. – Sistema de vasos comunicantes Conclusiones y sugerencias: Aprobar Proyectos cuando verdaderamente aporten a nivel social y no por un interés meramente político, con criterios para su evaluación. La necesidad de contar con funcionarios con honor público. Eliminar el silencio positivo en el marco procesal de la legislación de aguas.

Seguridad hídrica. Mesa Sustentabilidad: tecnología e innovación.

Disertante principal Dra Sara Perales Momparler (España). “Gestión sustentable e integrada de aguas lluvias urbanas, experiencias españolas.

En su ponencia la Dra Momparler habló sobre el nuevo paradigma de gestión de drenaje urbano, en donde se deja ver el agua como un residuo y se la trata de gestionar y considerar como un valioso recurso natural.

Así es como incorpora los SUDS, sistemas urbanos de drenaje sostenible. Una estrategia innovadora de gestión de aguas pluviales y planeamiento urbano que ya se realiza en algunos lugares del mundo como Nueva York y que en España lleva algunos años de desarrollo, pero con pocos avances.

Los SUDS tienen en cuenta la calidad de agua como el volumen y caudal; y su valor social y ambiental. Es una gestión descentralizada, integrada al paisaje urbano, con diversas técnicas y soluciones específicas para cada lugar. Son una estrategia de adaptación al cambio climático.

Moderada por el Director de Ingeniería de Irrigación, Ing. Carlos Martini, la mesa acercó otros aportes a la sustentabilidad, desde la tecnología como desde la innovación, de la mano de otros importantes expositores como Ing. Guillermo Cúneo, quien habló sobre las herramientas que se ha incorporado desde Irrigación que ayudan mucho a la actualización de los balances hídricos, como el modelo WEAP y Google Enginer.

Más tarde, el Ing, Luis Ruiz, también de Irrigación, hizo una síntesis del Pronóstico de Escurrimiento de Aguas Superficiales 2018-2019 para Mendoza, para explicar el porqué de la necesidad de lograr mayor eficiencia en la distribución de agua de riego. Hizo una síntesis también de riego acordado, aplicado en una zona de Lavalle, Bajada de Araujo, donde en una prueba piloto se ha logrado flexibilizar la entrega de agua acorde a la demanda real de cada cultivo. En tanto que presentó la herramienta GES-Q .

La Dra. Barbará Civit, en tanto habló de metodologías para contabilizar la productividad del agua y el Inspector de Cauce Raúl Real expuso sobre la experiencia en la distribución del canal Perrone, y la Lic. Vanesa Vázquez, con los aportes que realiza Cervecería y Maltería Quilmes a la eficiencia en el consumo de agua para la elaboración de bebidas y lo que hacen desde la empresa para trabajar el agua para el futuro.

Por último, el Ing. Carlos Santilli de ORSEP, disertó sobre la Gestión y Seguridad de presas hidraúlicas que realiza el organismo en presas de su jurisdicción, y exhortó a Mendoza a tomar medidas para a futuro poder garantizar el recurso hídrico para todas las actividades económicas de la provincia, a partir de la reducción en 1/3 de los glaciares Plomo y Juncal, en los últimos 75 años.

Seguridad hídrica: segunda mesa de disponibilidad, planificación y distribución.

Siguiendo en línea con la mesa I, el Ing. Rodolfo Dalmati de ORSEP, habló sobre los “Aprovechamientos Multipropósito” exponiendo un panorama general de las presas en la Argentina. En este sentido, dio cuenta de los nuevos proyectos de aprovechamientos multipropósito contemplados dentro del Plan Nacional del Agua que lleva adelante la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, entre ellos en Mendoza “Portezuelo del Viento”.

Por otro lado, desde su sede de FAO en Roma, el Mgter. Luis Loyola, como disertante principal hizo una reflexión sobre cómo las acciones sobre el agua tienen una implicancia social y económica. De cara al futuro el usuario tendrá mayores demandas y presiones. Habrá más producción de alimentos y mayor demanda de agua para otros usos. Por ello, una gestión no adecuada genera efectos negativos. Habló de la necesidad de poner estos temas en las agendas de los Gobierno y exhortó “si se cuantifica el problema, llega a las agendas”. Todas las acciones tiene que ser a largo plazo y el cambio climático tiene que ser un eje de las políticas de desarrollo, requiere de flexibilidad institucional, en un escenario cambiante.

En tanto, el Dr. Nicolás González del Solar hizo un análisis sobre los principios de inherencia del agua en Mendoza y cómo mejorar la gestión del agua, a partir de que lo importante es que todas las recetas sean recibidas por quien tenga ganas de aplicarlas; y el geólogo Aníbal Manzur presentó al Observatorio del Agua, un espacio de diálogo con la sociedad. El objetivo del Observatorio del Agua es tratar de seguir la gestión del Estado del agua a través de un sistema de indicadores que sean claros, poder armar un sistema que sea accesible a toda la población y poder establecer sobre esa base de esos indicadores, poder establecer mesas de diálogo con el conjunto de la sociedad, en diferentes niveles, tanto de las organizaciones de la sociedad civil como organizaciones vinculadas a la investigación y al a gestión, a los fines de ir mejorando todo el sistema de seguimiento del sistema hídrico. La base es poder mejorar la relación con la sociedad, es decir, poder tener más empatía en aquellos procesos que llamamos procesos críticos, pueden ser tanto por problemas reales como por ejemplo contaminaciones que se están dando o un proceso crítico se puede dar por un temor de la sociedad como por ejemplo surgió al respecto el avance de determinadas actividades como el fracking, en ese caso el fracking no existía, no había generado un problema ambiental pero generó un conflicto ambiental. Esa es la base, mejorar la relación y las herramientas de comunicación con la población.

El Ing. Matías Roselló, desde Irrigación, explicó la experiencia de la implementación del riego acordado en Bajada de Araujo, Lavalle, departamento de Mendoza, donde desde hace dos años están trabajando con los regantes de ese canal para generar flexibilidad en la distribución del agua, a partir del pedido concreto de los regantes y de las necesidades de agua según cultivo. El Inspector Luis Ravera, responsable de la distribución del agua de ese canal a los regantes, ahondó más en la experiencia positiva de aplicar una propuesta sólida que aún están desarrollando.

Por último, el Consejero de Aguas del río Atuel, Gustavo Villegas, hizo una síntesis del conflicto existentes ente las provincias de Mendoza y La Pampa por el río Atuel, conflicto que se originó allá por los años 70 y que aún hoy, luego de que la Corte Suprema de la Nación en 2017, exhortara a las dos provincias a lograr un acuerdo, a partir de la conformación de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior que permita recomponer el ecosistema pampeano y que le permita a Mendoza mitigar los efectos del cambio climático, está lejos de resolverse. Apuntó, la fuerte politización del conflicto por parte de La Pampa, por poca capacidad técnica y profesionalismo. La planificación quedó de lado.

prensaResumen de ponencias y entrevistas a disertantes, en la segunda jornada del Congreso