El sistema fue realizado en su totalidad por la Dirección de Información del organismo del agua y le permite al usuario conocer en el momento, qué lugares están regando, cuándo le corresponde regar y qué cantidad de agua tiene disponible, entre otros datos más. Transparencia en la distribución del agua.
“Mapas de distribución” es una herramienta geoespacial diseñada para visualizar y gestionar de forma integrada la compleja red de riego que tiene la provincia de Mendoza. El sistema muestra una representación gráfica fácil de entender a simple vista y surge por la necesidad de representar visualmente toda la información ya gestionada por el sistema de distribución analítico.
El objetivo principal del sistema, desarrollado íntegramente por la Dirección de información de Irrigación, busca plasmar la analítica existente sobre la distribución del agua, es decir, de toda la red de riego, permitiendo ubicar geográficamente las Inspecciones de Cauces (organismos), los canales (redes), los puntos de entrega (discauces) y los usuarios/regantes, para comprender de manera más sencilla cómo es el funcionamiento y la interrelación de la red de riego.
El mapa organiza la información provincial por Subdelegaciones y dentro de cada una se puede explorar, desde la jerarquía de la red de riego de las distintas Inspecciones de Cauce, hasta la visualización del estado del agua en tiempo real.
Además, el sistema permite visualizar capas más complejas como por ejemplo
los planes de riego en tiempo real, que muestran el estado actualizado de los turnos de riego según los planes de riego generados y permite identificar qué usuarios ya regaron, quiénes están regando en el momento (indicando la duración restante) y quiénes tienen los próximos turnos así como un detalle del estado en cada hijuela. De esta forma se puede ver cómo se fueron desarrollando planes de riego activos, los que ya terminaron o los que todavía no comienzan.
El sistema además, se conecta con datos de telemetría asociados a ciertos puntos de entrega y permite identificar los puntos con problemas (por ejemplo, porque dejaron de transmitir datos) o aquellos que están entregando volúmenes de agua significativamente distintos a los programados en los planes de riego, mejorando la supervisión.
En tanto que también brinda un detalle de recaudación, es decir, el estado de deuda general de la Inspección de Cauce o detallado por cauce (usuarios al día, con deuda o con planes de pago).
Por otro lado, la visualización de datos más sensibles, está condicionada por un sistema de roles. Así es como se puede consultar:
● Turnos para regantes: apartado específico donde los usuarios deben colocar nombre del titular, DNI/CUIT, código de su servicio, para
verificar su turno de riego actual, consultar los próximos programados o descargar su boleto de turno.
● Cuenta de Agua por Inspección: se puede visualizar cómo ha sido el balance de agua de una inspección, cuánta agua ha utilizado en lo que va de la temporada, cuánta ha programado, cuántos riegos ha tenido y demás.
Aún se encuentra en desarrollo, pero se está trabajando en poder mostrar gráficos (curvas) de gasto, saldo, eficiencia y demás información útil que ya se puede ver en el sistema de distribución.
Dada la gran cantidad de datos y la necesidad de interactividad, los desarrolladores del sistema optaron por una estrategia de sectorización de la información en capas para optimizar el rendimiento del sitio en el navegador web y permite compartir vistas específicas del mapa mediante un vínculo, asegurando que la información se replique consistentemente. Aun así, y dado el enorme volumen de datos, constantemente se están aplicando diferentes estrategias para poder optimizar y mejorar la velocidad de carga y de uso de recursos.
El trabajo que ya se está realizando, para a futuro poder aplicar en “Mapas de Distribución”, es el de completar la base de datos espaciales para incorporar las geometrías faltantes de parcelas de usuarios, redes y puntos de entrega, o mejorar las ya existentes, algo fundamental para la representación visual de cualquier dato que se quiera mostrar en el mapa. Al igual que la vinculación y visualización de otros sistemas desarrollados por la Dirección de Información de Irrigación, como Actas de Contaminación, Actas de Agua Subterránea, Actas de Aforo y el estado de las obras realizadas en la provincia.