La mejor oferta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial. Esta obra posibilitará el riego a la demanda para 1.000 hectáreas.
El Departamento General de Irrigación desarrolló el acto licitatorio para la ejecución de la obra “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, en San Carlos.
Este martes se conocieron las ofertas de 8 empresas interesadas. Y la mejor propuesta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial.
Este canal se encuentra ubicado en San Carlos y cuenta con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con Fondos del Resarcimiento.
Las empresas que participaron:
1) Corporación del Sur S.A.- DAFRE Obras Civiles S.A. – UT
$ 13.686.782.784,12
2) Hugo del Carmen Ojeda S.A. – SEMISA – UT
$ 13.133.186.463,68
3) Stornini S.A. – Constructora San José S.R.L – UT
$ 13.118.000.000
4) CARTELLONE Construcciones Civiles S.A.
$ 12.279.506.455,81
5) Tolcon S.A – CEOSA – UT
$ 10.490.225.131,81
6) GREEN S.A
$ 13.109.965.121,26
7) Obras Andinas S.A.
$ 15.941.685.677,57
8) Laugero S.A. – Rovella Carranza SA.- UT
$ 13.986.512.890,04
El proyecto
La futura obra está emplazada en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos. Comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 hectáreas.
La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda que permite elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.
Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.
El objetivo del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental.