Principal

El V Congreso Internacional del Agua fue declarado de interés legislativo

El evento se realizará el 3 y 4 de diciembre, en el Auditorio Bustelo. La Legislatura manifestó su apoyo a esta iniciativa de Irrigación.

Especialistas locales, nacionales e internacionales, autoridades, empresarios y ciudadanía se reunirán en Mendoza para reflexionar juntos sobre un nuevo compromiso y una nueva visión de la sociedad por el agua. Será en un nuevo Congreso, organizado por el Departamento General de Irrigación y el Gobierno de Mendoza.

El evento invita a repensar prácticas, costumbres y modelos de gestión para garantizar el acceso, la sostenibilidad y la equidad en el uso del agua, ante los desafíos actuales y futuros. Se desarrollará los días 3 y 4 de diciembre en el Auditorio Ángel Bustelo.

De este modo se explicitan los fundamentos en cada documento escrito emitido por la Legislatura:

RESOLUCIÓN Nº 598

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE

MENDOZA

R E S U E L V E :

ART. 1 Declarar de interés de esta Cámara el V Congreso Internacional “Agua

para el Futuro”, Hacia un Nuevo Acuerdo por el Agua, organizado por

el Departamento General de Irrigación junto a Gobierno de la Provincia de

Mendoza a realizarse los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2025 en el

Auditorio Ángel Bustelo, Ciudad de Mendoza

RESOLUCIÓN Nº 410

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E :

Artículo 1°- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el V Congreso

Internacional “Agua para el Futuro – Hacia un nuevo acuerdo por el agua”,

que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2025, en el

Auditorio Ángel Bustelo de la Ciudad de Mendoza, organizado por el

Departamento General de Irrigación, por su aporte al diálogo, la

cooperación y la gestión sostenible del recurso hídrico, en consonancia

con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

prensaEl V Congreso Internacional del Agua fue declarado de interés legislativo
Ver más

En la antesala al Congreso del Agua, Irrigación reunió a 48 estudiantes en el dique Cipolletti

Allí elaboraron un “Manifiesto por el Agua”, con problemáticas hídricas de cada cuenca y posibles soluciones. El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, acompañó en la jornada.

Con el objetivo de investigar y debatir problemáticas hídricas locales, construir un “Manifiesto” para el cuidado del agua y promover el compromiso como ciudadanos, este miércoles pasado estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia se reunieron en el dique Cipolletti (Luján de Cuyo) para participar de una actividad organizada por el Programa “Educación y Gobernanza” del Departamento General de Irrigación, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE · Dirección General de Escuelas.

La premisa fue elaborar un parlamento en el que se expusieron problemáticas hídricas de la cuenca a la que la escuela pertenece, debatir posibles soluciones y redactar un Manifiesto por el Agua de Mendoza, que luego fue leído y firmado por todos simbólicamente.

El objetivo es que los jóvenes desarrollen una mirada crítica y comprometida sobre el cuidado del agua y participen activamente en la construcción de un nuevo pacto social sobre este recurso.

Al respecto, el Superintendente Sergio Marinelli, que participó de la jornada, dirigió unas palabras a los jóvenes participantes y les pidió compromiso para que a futuro se puedan solucionar los problemas que tenemos en el aspecto hídrico. Por otra parte, explicó algunos aspectos necesarios en la gestión y gobernanza del agua, como la necesidad de financiamiento, y de establecer acuerdos y políticas de Estado en torno al agua.

La actividad comenzó con la recepción de los estudiantes, quienes desayunaron y conformaron mesas por cuenca. Las escuelas participantes fueron las siguientes:

Cuenca del río Atuel:
-ESCUELA DE AGRICULTURA.
-4-015 SEIZO HOSHI.

Cuenca del río Diamante:
-4-124 REYNALDO MERIN.
-S-56 SAN ANTONIO DE PADUA

Cuenca del río Inferior:
-4-042 MARCELINO H. BLANCO.
-4-168 PROF. MARIA EUGENIA TROSSERO

Cuenca del río Mendoza:
-4-112 PROFESOR ANTONIO DOUGLAS GURGUI.
-S-013 INSTITUTO SAN PEDRO NOLASCO.

Cuenca del río Tunuyán Superior:
-4-214 DISTRITO LOS ÁRBOLES.
-S-207 PIO X.

Zona de Riego del río Malargüe:
-4-018 MANUEL NICOLÁS SAVIO.
-4-190 DR. JAMES W. CRONIN.

Luego se hizo una presentación general y exposición de las principales problemáticas hídricas por cuenca, con apoyo de referentes técnicos.

Más tarde, luego de identificar palabras clave y de realizar una actividad entre cuencas para debatir soluciones comunes, llegó el momento de construir el Manifiesto del Agua, a partir de una redacción colaborativa entre todos.

Al final de la jornada, entre todos los estudiantes, se realizó la lectura del Manifiesto.

Antecedentes de la iniciativa

A partir del lema del Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo acuerdo por el agua” que Irrigación organiza para el 3 y 4 de diciembre próximos, en el auditorio Ángel Bustelo de Capital, y con el objetivo de involucrar a la comunidad educativa, el equipo de Educación se reunió con Elizabeth Torralba, quien años antes estuvo a cargo en la DGE del programa “Parlamento Juvenil Mercosur” para diseñar un “Parlamento por el agua”, una dinámica educativa para que los estudiantes elaborarán un compromiso que culminará en un Manifiesto.

Luego se convocó oficialmente (mediante el memo ME-2025-07393805-GDEMZA) a 12 escuelas de todas las cuencas de la provincia para invitarlos a participar de la iniciativa.

Desde entonces, el equipo de Irrigación estuvo trabajando en conjunto, con referentes de cada cuenca hídrica, capacitando a esas escuelas para la actividad que el miércoles se desarrolló en el corazón de la distribución de la cuenca del río Mendoza: el dique Cipolletti.

prensaEn la antesala al Congreso del Agua, Irrigación reunió a 48 estudiantes en el dique Cipolletti
Ver más