Principal

San Rafael: empresas constructoras visitan la zona donde se ejecutará la modernización de un importante canal de riego

Se trata del canal Serú Civit. En él se realizará una importante inversión que se financiará con Fondos del Resarcimiento Industrial.

Luego del llamado a licitación que realizaron la semana pasada el Gobierno de Mendoza y el Departamento General de Irrigación, para la ejecución de la Modernización del Sistema de Riego del canal Serú Civit, se llevó a cabo una visita a la zona donde se emplazará la obra.

Representantes de las empresas constructoras, que podrán presentar sus propuestas hasta el 26 de agosto, a las 10 hs (ver aviso), recorrieron la zona donde se ejecutará la obra cuya inversión alcanza los $4.738.500.000 y traerá beneficios para 352 usuarios, mejorando la producción de 2.430 hectáreas.

Esta obra, financiada con Fondos del Resarcimiento, incluye la impermeabilización de 5,3 km del canal y la construcción de un reservorio con capacidad de 81.200 m³ para facilitar el riego programado.

Alcance y objetivos de la obra

El objetivo principal de la obra es ofrecer mayor flexibilidad en la gestión del agua. Esto permitirá implementar un sistema de riego más eficiente y adaptado a las necesidades de cada parcela y facilitará el acuerdo entre los productores y la Inspección de Cauce.

Entre los objetivos específicos de la obra, se destacan:

-Optimizar la distribución del agua garantizando un uso más eficiente.
-Reducir las pérdidas de agua por infiltración.
-Mejorar la gestión del riego en general.
-Diseñar nuevas obras de derivación para flexibilizar la demanda de riego.
-Impermeabilizar el tramo del canal en la zona de túneles.

prensaSan Rafael: empresas constructoras visitan la zona donde se ejecutará la modernización de un importante canal de riego
Ver más

Irrigación y las Inspecciones de Cauce trabajan en un nuevo sistema contable

Se realizó una reunión y taller por iniciativa de los Consejeros del organismo.

En la sede central del Departamento General de Irrigación se realizó una reunión-taller para presentar el desarrollo de un nuevo sistema contable, dirigido a Inspectores de Cauce, contadores y gerentes técnicos de estos entes.

La reunión contó con la participación de los Consejeros del Honorable Tribunal Administrativo, Subdelegados y funcionarios del organismo del agua, y tuvo como tema medular exponer la necesidad de implementar un sistema contable intuitivo y accesible, que agilice y unifique el acceso a la información que las Inspecciones de Cauce comunican a la Dirección de Fiscalización y Control de Irrigación.

La Dirección de Informática es el área a cargo de este proceso y creó una nueva herramienta de desarrollo propio, que permitirá a las Inspecciones de Cauce volcar los estados y asientos contables, al igual que los balances según las normativas correspondientes, para luego ser verificados por el área de Fiscalización y Control del HTA.

La participación e intercambio con quienes utilizarán este nuevo sistema tiene como objetivo lograr generar datos que faciliten y agilicen la carga de información para su verificación y control.

“Este será el primero de varios talleres que haremos, seguramente, para pulir y lograr que el sistema que estamos desarrollando sea de utilidad para la mejora de las gestiones. La idea del taller es la escucha activa entre toda las partes involucradas en el proceso, para ser cooperativo y que permita ir puliendo distintas funciones que componen la herramienta”, sostuvo el Consejero por el río Tunuyán, Omar Sorroche, quien también es el presidente del HTA de Irrigación.

En el taller fue muy importante la intervención del equipo de la Secretaría de Gestión Económico Financiera, que expuso el tránsito del dinero que ingresa a Irrigación con el pago del tributo por parte de los usuarios hasta que llega a la Inspección de Cauce.

El objetivo final a alcanzar es la registración a todos los ítems referidos a los estados contables de las Asociaciones e Inspecciones. Y en una primera etapa, el sistema abordará las instancias de presupuesto y gasto.

En una segunda etapa se podrán cargar conciliaciones bancarias, Gestión de Personal, Inspectores y contratados, además del desarrollo de un módulo contable que genere los libros desde el sistema.

La etapa de implementación y testeo del sistema, a través de un feedback entre las partes, será entre agosto y octubre para ser utilizada masivamente con vistas al 2026.

prensaIrrigación y las Inspecciones de Cauce trabajan en un nuevo sistema contable
Ver más