My Blog

Irrigación, junto a expertos nacionales y el IICA, capacitan sobre estrategias que mejoren el futuro del agua en Mendoza

Durante dos jornadas, enmarcadas en el Plan Hídrico Provincial, se diseñaron ejes y acciones prioritarias en un taller sobre transformaciones estratégicas.

En el marco del desarrollo del Plan Hídrico Provincial al 2050 que está elaborando el Departamento General de Irrigación y con el apoyo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), se desarrolló en este organismo el taller sobre “Teoría del Cambio”.

Este taller se dictó con el objetivo de fortalecer la próxima etapa del Programa de Agua y Producción Climáticamente Resiliente de Mendoza. Al mismo tiempo, la actividad permitió orientar el diseño de los ejes estratégicos de intervención y las líneas de acción prioritarias.

En la Sede Central de Irrigación, ubicada en Barcala y España de Ciudad, referentes de diversos organismos debatieron y se capacitaron sobre metodologías que permiten identificar y explicar las acciones necesarias para impulsar transformaciones a largo plazo, que constituyen una perspectiva fundamental para terminar el diseño del Plan al 2050.

En la apertura de las dos jornadas, el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, expresó: “Quienes se reúnen hoy acá son organizaciones protagonistas en la confección del Plan, en este caso del diagnóstico, que se suman a este trabajo metodológico. Ésto nos va a permitir ordenar, hacer un buen producto y también aprovechar la experiencia que nos fortalecerá en diversos aspectos como la socialización de este trabajo. Porque para que tenga un consenso lo más amplio posible, debemos lograr un trabajo técnico sólido con sus aspectos sociales y económicos, además de estrategias claras.”

Este encuentro tuvo la participación del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial; el Ministerio de Energía y Ambiente; la Subsecretaría de Ambiente; la Dirección de Hidráulica; el Ministerio de Hacienda y Finanzas; la Municipalidad de Luján de Cuyo, la de Maipú y Tupungato; el Consejo Federal de Inversiones y AySAM, entre otros.

El Director de Planificación Hídrica de Irrigación, Federico Liseno explicó que “Durante las jornadas se abordaron distintas instancias metodológicas, que incluyeron la presentación de la metodología e instrumentos de la Teoría del Cambio, el análisis del marco diagnóstico y los puntos críticos para la gestión del recurso hídrico, además del desarrollo de trabajos grupales orientados a definir el impacto esperado, los resultados, los productos y las actividades e insumos necesarios para la implementación del Plan.” Y acotó “El encuentro constituyó un espacio de trabajo colaborativo que permitió fortalecer las capacidades institucionales y técnicas, consolidando las bases para una gestión integrada, eficiente y resiliente del agua en la provincia de Mendoza”.

prensaIrrigación, junto a expertos nacionales y el IICA, capacitan sobre estrategias que mejoren el futuro del agua en Mendoza