My Blog

Resumen de ponencias y entrevistas a disertantes, en la primera jornada del Congreso

VIDEOS EXPOSITORES

Dr. Christopher Scott (USA)

Ing. Justo Mora Alonso Muñoyerro (España)

Dr. Alejandro Gennari (ARG)
Dra. Ellen Hanak (USA)
Ing. Francisco Meza (Chile)
Ing. Sergio Marinelli (Irrigación- ARG)
Mgter. Moshé Garazi (Israel)
Dr. Bram Willems (Perú)
Dr. Alfredo Ribeiro (Brasil)
Ing. Rubén Villodas (ARG)
Dr. Víctor Machinea (Green Cross ONG)
Dr. Adriana Zúñiga (USA) Consejero Gustavo Villegas (ARG)
Dr. Oscar Amaya (Colombia)
Dr. José Soto (USA)
Dr. Mauricio Núñez (ARG)
Lic. Diego Costarelli (ARG)
Dra. América Lutz (México)
Dr. Gabriel Caldés Contreras (Chile)

Resumen de algunas de las ponencias de la jornada

Siguiendo los lineamientos principales de este Congreso, la Seguridad Hídrica y Gobernanza frente a los desafíos que generan los efectos del cambio climática, durante la primera jornada, en las Mesas de Seguridad Hídrica: Experiencias Internacionales, los asistentes pudieron escuchar los casos de California, México, Chile, Brasil y Perú, entorno a ello y cómo en estos países con similitudes transitan situaciones de sequías, inundaciones, incendios, entre otros, y qué es lo que hacen para abordarlo. Algunos conceptos comunes: necesidad de planificación, de generación de información con base científica, necesidad de toma de decisiones y de “gestión” para lograr la Seguridad Hídrica. Aquí algunos pasajes de los disertantes:

Dra. Ellen Hanack (USA)

-“California transita desde el año 2012 períodos de grandes variabilidades en cuanto a las precipitaciones: períodos muy húmedos y períodos muys secos”.

– “Estamos pensando en el agua como uno de los elementos primordiales para la adaptación y vemos cuáles son las lecciones de los distintos sectores par atravesar la sequía, tenemos que prepararnos para el futuro. Ver donde somos vulnerables. Como por ejemplo en las áreas rurales. Allí somos más vulnerables”.

-“Necesitamos líderes fuertes en la gestión del agua”.

– “Apuntamos a cuatro esenciales reformas: planificación a escala local y regional; mejora en la red superficial de agua; mejorar la legislación de agua modernizando reglamentaciones de adjudicación; y dinero y cómo lo encontramos para poder abordar los anteriores puntos”.

– “Sino actuamos y hacemos cambios, la sequía será más grande”.

Dra. Judith Domínguez Serrano (México)

– “De no tormar medidas urgentes, solo el 20 por ciento de la población de la Ciudad de México tendría agua para el 2025”.

– “El desafío institucional es cómo gestionar los riesgos de falta de agua y de inundaciones pluviales”.

– “La ciudad de México se abastece de agua subterránea con más de mil pozos, y se extrae el agua desde más de 1.100 metros de profundidad”.

– “México tiene capacidad institucional pero hay una división muy amplia entre sociedad y gobierno. Alta politización que sabemos tiene el agua. Competencia de usos y usuarios. En 2012 se reconoció el derecho humano al agua pero falta un marco legal nacional”.

– “Debemos hacer de la ciudad de mexico una ciudad resiliente. Cinco ejes sobre cual actuar: coordinación intersectorial; seguridad hídrica un reto de gestión, bajo el contexto de variabilidad climática; reto de inundaciones pluviales; reto social – ambiente por desigual distribución; reto financiero a 20 años es restituir la red potable; y reto institucional, necesidad de marcos jurídicos.

Dr. Gabriel Caldes Contreras (Chile)

– “Hay dos efectos del cambio climático en Chile desde el punto de vista hídrico. Reducción de precipitaciones entre un 5% y 15%. La sequía que tenemos en el norte va a cumplir 10 años; y aumento de temperaturas, esto afecta fuertemente y genera mayor consumo de agua”.

– “La falta de gestión hídrica es debido a que nunca pensaron que el agua se podía acabar”.

– “Si asumimos la escasez hídrica podremos asumir que es productor de la falta de gestión hídrica”.

– “A enero de 2019 existen 41 comunas con decretos de escasez”.

Dr. Bram Willems (Perú)

– “El futuro es la gestión del agua, no tanto el desarrollo ingenieril, en cuanto a infraestructuras”.

– “Retos: cuantificar para decidir”.

Mesa de Gobernanza: capacidades institucionales y participación.

Dr. Miguel Mathus Escorihuela (ARG)

En su exposición, el Dr. Mathus Escorihuela expuso las falencias, virtudes y el poder de una correcta gestión del agua. La falta de gestión es lo que nos condujo a un proceso de cambio climático y en este sentido es importante tener en cuenta que cada país y cada región tiene su propia geografía, por lo tanto, otras experiencias otras visiones nos ayudarán a visibilizar nuestro problema, aunque no nos brindará una solución. No se pueden importar modelos. Sin agua no hay vida posible. Y en nuestro caso la buena gestión se nos impone por necesidad. Esta sequía nos promueve a desarrollar modificaciones en diversos aspectos: jurídicos sobre todo; es decir, brindar sustento legal a toda serie de modificaciones sin vulnerar derechos. La gestión debe ser el centro de las acciones de ahora en adelante. Debe ser gestión pura. Si se emprende una buena gestión y una buena planificación, seguramente superaremos la sequía, como en otros momentos de nuestra historia donde los retos y desafíos han sido el disparador necesario. En este sentido destacó que los derechos de agua deben cambiar. No se pueden otorgar derechos indefinidos, ineficientes; sino que debemos priorizar el riego presurizado, la entrega volumétrica . Poseemos ejemplos de años de gestión precaria como el piedemonte mendocino: más de seis mil familias se han asentado en años de desidia estatal: no hubo gestión. Otro problema a resolver es el del agua subterránea: no se deben otorgar más permisos. Otro mal ejemplo: el dique Potrerillos se decidió en 1920 y se construyó 80 años después, gracias a sucesivas gestiones ineficientes. Por otra parte, el Plan Sequía es correcto. Allí se ve un sustento legal firme, para luego desarrollar las acciones pertinentes, una gestión sólida. Finalmente, advirtió la importancia de una buen formación de líderes que focalicen en buenas gestión, ya que la ausencia de estadistas, la inflación recurrente de nuestro país y falta de estudio y planificación, entre otros aspectos negativos es lo que ha llevado anuestro país a tener el doble de consecuencias que otros países con nuestro mismo equipamiento.

Mesa Seguridad Hídrica. Prospectiva hídrica.

Con la disertación principal del Dr. Alejandro Gennari “Agua y matriz productiva. Pasado, presente y futuro”, se abordó en este panel las necesidades de la planificación estratégica del agua. A lo largo de las ponencias los disertantes que compartieron panel, hicieron un repaso, a partir de la definición de prospectiva hídrica entendida como el abordaje de técnicas científicas para identificar las causas de los escenarios presentes. La prospectiva lo que busca es comprender la relación del tiempo pasado, ver las tendencias globales e implicancias, ver el presente y construir escenarios del futuro. Sobre esos escenarios seleccionar uno, y volvernos al presente para construir la política pública.

Participaron en esta mesa coordinada por el Dr. Mauricio Pinto, el Lic. Mauricio Buccheri (ARG) quien habló sobre la Gestión Integral del Recurso Hídrico, el magister Daniel Pizolatto (INTA-ARG) quien hizo especial énfasis en la prospectiva hídrica de la subcuenca del río Tunuyán, Superior al año 2030; y el Lic. Javier Vitale (INTA-ARG) quien ahondó académicamente en los conceptos y definiciones de Prospeciva.

Mesa Seguridad Hídrica. Disponibilidad, planificación y distribución.

La disertación principal en esta mesa fue la del Ing. Rubén Villodas quien se refirió a la gestión y seguridad hídrica, abordando interesantes reflexiones que luego continuaron con las disertaciones de los disertantes Pedro Coli (BID), quien presentó la herramienta HydroBID para la gestión de los recursos h{idricos en Latino América y el Caribe; el magister Carlos Schilardi (ARG), quien habló acerca del trabajo que se viene haciendo de innovación y creatividad en insitituciones académicas entorno a la gestión sostenible del recurso hídrico, haciendo especial énfasis en el trabajo académico en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo; y la Ing. Carolina Acosta Bultrago (Colombia y ARG), con un caso de estudio en la Provincia de Tucumán.

Villodas:

– “Seguridad hídrica verifica los recursos disponibles e integra las dimensiones del agua en relación a la sociedad y el medioambiente, algo difícil de lograr. La seguridad hídrica exige una mesa de discusión de todos los actores de la sociedad”.

– “La GIRH es una herramienta táctica ideal para lograr el objetivo estratégico de la seguridad hídrica. Porqué es adecuada esta herramienta porque reconoce la naturaleza holística del ciclo del agua, reconoce el establecimiento de instituciones eficaces, y es inherentemente adaptativa. Invertir en las 3 I: información accesible y adecuada, instituciones fuertes e infraestructura. Todo esto para lograr equilibrio en las 3 E: equidad, entorno y economía”.

– “¿Qué se hace en Irrigación hasta ahora y en función de estos conceptos de seguridad hídrica? Hay que repensar la medición de la oferta, precipitación caudales, debemos conocer la variablidad a futuro por eso es fundamentar invertir en mantener la infraestructura de monitoreo. El pronóstico de caudales no es suficiente, hay que pensar en todas las ofertas que podemos tener: nieve, reúso, mejorar la eficiencia. Estimación de demanda es en donde más cosas hay por hacer. Institucionalmente hay muchos cambios que hacer, un sinceramiento de la demanda, sentar a los usuarios y demandantes del recurso, más productividad y eficiencia a nivel de equidad, y la sustentabilidad del medio”.

– “En 10 o 15 años, o menos, deberíamos poder definir cuánta agua necesita 1 hectárea agrícola y en función de eso le entregamos el agua, sino no podremos avanzar de ninguna forma. Para eso se requiere una fortaleza institucional importante y una legislación. Evaluación y planificación para lograr la adaptación, para ello debe haber inversión”.

prensaResumen de ponencias y entrevistas a disertantes, en la primera jornada del Congreso