prensa

Resultado de las elecciones de autoridades de las Inspecciones de Cauce

El pasado domingo los usuarios de Irrigación acudieron a las urnas ubicadas en los establecimientos autorizados por la Dirección de Escuelas, y eligieron a las autoridades que los representarán durante el ciclo 2019-2022 en las Inspecciones de Cauce.

¿Qué se eligió?

Regulados por la Ley 5.302 y su modificatoria la Nº 5.664, los comicios permitieron elegir nuevas autoridades de las Inspecciones de Cauce, en toda la provincia. Realizadas cada 4 años, bajo la modalidad de simple mayoría de votos emitidos y por el sistema de lista completa, permiten renuevan a todas las autoridades de la Inspección: Inspectores y Delegados.

¿Por qué son importantes estas elecciones? Las Inspecciones de Cauce son organizaciones de usuarios conformadas por los propios regantes que eligen quienes se encargan de organizar la distribución del agua, administrando los canales secundarios y terciarios. Los Inspectores de Cauce son los encargados de realizar los cuadros de turno y de elaborara los presupuestos de gastos que anualmente se requieren para la conservación de las tomas, obras y distribución del agua. Además son responsables por los fondos que administran, de los que deben rendir cuenta anualmente a Irrigación y a los regantes que los eligieron. Cumplen funciones de vigilancia y policía en la red que administran, tienen facultades sancionatorias, pudiendo imponer multas a los usuarios que infringiesen las prescripciones de la Ley de Aguas. Su competencia legal alcanza incluso a la interrupción del servicio a los usuarios que no paguen el canon correspondiente.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Quiénes votan?

Votan los propietarios de inmuebles beneficiarios con concesión para uso de agua pública superficial, de por lo menos 1.000 m2 empadronado en el cauce cuyas autoridades se elijan. En caso de condominio se unificará la superficie empadronada y conforme a la extensión de asignará la cantidad de votos..

Sin perjuicio de las representaciones legales, el voto podrá emitirse mediante carta poder conforme a la reglamentación vigente.

¿Qué se elige?

Los usuarios votan para elegir el cuadro de Autoridades de las Inspecciones de Cauce el que está compuesto por Inspector y Delegados.

Las Inspecciones de Cauces son organismos de usuarios que administran los canales de riego. La elección es por simple mayoría de votos emitidos y por el sistema de lista completa. Quienes resulten electos, ejercerán sus funciones por cuatro (4) años.

¿Cuáles son los requisitos para postularse?

Para ser candidato a Inspector o a Delegado se requieren las siguientes condiciones :

a) Ser mayor de edad, argentino, saber leer y escribir y acreditar una residencia mínima de cinco (5) años en la provincia.

b) Ser propietario de inmueble con concesión para uso de agua pública superficial para 1.000 m2 como mínimo, cuya dotación se efectúe por el cauce de la Inspección al que se presente como candidato.

c) No tener inhabilitaciones legales.

d) No adeudar tributos de riego.

Las personas jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos por los incisos b), c) y d) del artículo anterior, podrán ser electos Inspectores o Delegados, cargo que será ejercido por su representante legal .

¿Cuántos votos le corresponden a cada regante?

El derecho de voto se emite conforme la superficie empadronada que tenga cada concesionario. Los votos serán ponderados de la siguiente forma:

a) De un mil (1.000) m2 a cinco (5) Ha: un voto.

b) De cinco (5) Ha a diez (10) Ha: dos votos.

c) De diez (10) Ha a veinte (20) Ha: cuatro votos.

d) De veinte (20) Ha a treinta (30) Ha: seis votos.

e) De treinta (30) Ha o más Ha: ocho votos.

En caso de condominio se unificará la superficie empadronada y conforme a la extensión de asignará la cantidad de votos.

¿Es obligatorio votar?

El voto es obligatorio y secreto.

¿Cuál es la sanción por no votar?

El incumplimiento de la obligación de votar será sancionado con una multa equivalente a tres veces la cuota de sostenimiento por hectárea.

¿En dónde se vota?

,Se vota en sede de organismos públicos y escuelas, ubicadas en la zona de influencia del cauce, cuyo detalle se publicará próximamente.

¿Puede una persona votar por otra?

Si, se admite un/a representante por persona por cada cauce.

Si la inspección donde estoy empadronado es derivada de un canal matriz, ¿Debo votar en ambas inspecciones?

Debe verificar si su inspección es derivada de un Canal Matriz con Inspección de Cauce constituida, en cuyo caso le corresponde votar en ambas elecciones(Canal MTZ. / Rama, Hijuela).

En la Mesa Electoral puede asesorarse.

Si el titular del padrón ha fallecido, ¿alguien puede votar en su nombre? ¿Qué documentación debiera presentarse para que mi voto sea admitido?

Solo se autoriza a que emita el voto el Administrador Definitivo de la Sucesión, con copia del auto de declaratoria de herederos, la designación de Administrador y la aceptación del cargo.

Para el caso de Personas Jurídicas, deberá presentar documentación de constitución de la empresa donde conste su integración a la misma, Poder de Administración o de Representación para el caso en particular o Carta Poder suscripta por Presidente del Directorio emitida por agente del DGI habilitada para ello.

¿Dónde y cómo obtengo el formulario de Carta Poder?

Los formularios de Carta Poder habilitados, sólo pueden ser gestionados en la Oficina Electoral de Sede Central y en las Subdelegaciones de Aguas y Zona de Riego, las que deberán ser suscriptas por el poderdante ante la Autoridad electoral de cada zona, quien consignará los datos de la propiedad (CC-PP), a qué Inspección de Cauce corresponde y los datos del apoderado designado. Deberá concurrir con Documento de Identidad. El formulario tiene carácter de Declaración Jurada.-

¿Hasta qué edad estoy obligado a votar?Estoy obligado a votar hasta los 70 años a la fecha de la elección están eximidas de la obligación de votar. Debe acreditar esta circunstancia en el plazo de diez (10) días posteriores al acto eleccionario. En el caso que dichas personas tengan condóminos, éstos deberán concurrir a cumplir con la obligación de votar. Para realizar el trámite de eximición de votación se debe presentar una nota firmada por el titular del inmueble en la Subdelegación correspondiente o bien en sla Inspección de Cauce o Asociación de Inspecciones de Cauce. Tiene un plazo de 10 días luego de la elección. Se puede autorizar a otra persona a presentar la nota, en caso de que el titular no pueda concurrir a realizar el trámite. Vía nota en la que se autoriza a representante a realizarlo, firmada por el titular.

¿Si estoy a más de 500 km. Tengo que asistir?

Tal como lo establece el código electoral nacional, está eximido de votar, pero debe hacer llegar al DGI constancia policial del lugar donde se encontraba dentro de los 0 días hábiles siguientes de la elección. Al igual que el anterior, si tiene un condómino deberá asistir a votar.

¿Si estoy enfermo?

Con certificado médico donde conste su identidad y patología, deberá presentarlo dentro de los 0 días hábiles posteriores al acto electoral, en la Subdelegación del domicilio de su propiedad en o en defecto en Mesa de entradas de Sede Central. Esta circunstancia no justifica la inasistencia de sus condóminos, si los tuviera.

prensaResultado de las elecciones de autoridades de las Inspecciones de Cauce
Ver más

En la cuenca del Diamante se presentó el Pronóstico de Escurrimiento 2018-2019

En la Subdelegación del río Diamante se llevó a cabo la presentación del Pronóstico de Escurrimiento de Aguas Superficiales 2018-2019 y los lineamientos para la elaboración del Plan Provincial de Sequía. De la reunión participaron Inspectores de cauce y personal de la Subdelegación y además se trató el Pan de Erogación para la cuenca rio Diamante.

Desde la Sede Central de Irrigación viajaron Rubén Villodas, Marcelo Landini y Alejandro Abraham. En tanto que el Subdelegado Fabio Lastra y personal de la Subdelegación participaron de la reunión al igual que el Coordinador de Inspecciones de Cauce, Javier Lacam.

prensaEn la cuenca del Diamante se presentó el Pronóstico de Escurrimiento 2018-2019
Ver más

Elección de autoridades en Inspecciones de Cauce: este es el listado de candidatos

El próximo 4 de noviembre los usuarios de Irrigación deberán acudir a las urnas para votar nuevas autoridades que los representen en las Inspecciones de Cauce. Y ya se encuentran disponibles las listas oficializadas con los candidatos que participarán de la elección.

Consultá aquí los candidatos por cuenca:

Río Mendoza
Río Tunuyán Superior e Inferior

Río Atuel
Río Diamante

Estas son las escuelas habilitadas
MEMO 258-SE-18 IRRIGACIÓN
INSTRUCTIVO PARA PRESIDENTES Y FISCALES-1-converted

Este año se renuevan las autoridades en las Inspecciones de Cauce

Regulados por la Ley 5.302 y su modificatoria la Nº 5.664, los comicios para elegir nuevas autoridades de las Inspecciones de Cauce, se llevarán cabo el próximo 4 de noviembre, en toda la provincia. Realizadas cada 4 años, bajo la modalidad de simple mayoría de votos emitidos y por el sistema de lista completa, renuevan a todas las autoridades de la Inspección: Inspectores y Delegados.

¿Por qué son importantes estas elecciones?

Las Inspecciones de Cauce son organizaciones de usuarios conformadas por los propios regantes que eligen quienes se encargan de organizar la distribución del agua, administrando los canales secundarios y terciarios. Los Inspectores de Cauce son los encargados de realizar los cuadros de turno y de elaborara los presupuestos de gastos que anualmente se requieren para la conservación de las tomas, obras y distribución del agua. Además son responsables por los fondos que administran, de los que deben rendir cuenta anualmente a Irrigación y a los regantes que los eligieron. Cumplen funciones de vigilancia y policía en la red que administran, tienen facultades sancionatorias, pudiendo imponer multas a los usuarios que infringiesen las prescripciones de la Ley de Aguas. Su competencia legal alcanza incluso a la interrupción del servicio a los usuarios que no paguen el canon correspondiente.

Por todo ello, es que es muy importante que todos los usuarios y regantes, en condiciones de participar, voten y elijan quién será el que administre el agua de los usuarios durante 4 años.

¿Quiénes pueden votar?

Aquellos propietarios de inmueble de por lo menos 1.000 m2, beneficiario de concesión para uso de agua pública superficial, empadronado en el cauce cuyas autoridades se elijan. El voto es obligatorio y el incumplimiento es sancionado con una multa equivalente a tres veces la cuota de sostenimiento correspondiente a una hectárea de riego. Se vota en sede de organismos públicos y escuelas, ubicadas en la zona de influencia del cauce, cuyo detalle se publicará próximamente.

¿Quiénes se pueden postular para Inspectores de Cauce?

Pueden postularse regantes de la Inspección, mayores de edad y que posean un inmueble con concesión para uso de agua pública superficial para 1.000 m2 como mínimo, cuya dotación se efectúe por el cauce de la Inspección al que se presente como candidato. No perciben sueldo pero sí viáticos mensuales, que se determinan en la Asamblea de Presupuesto Anual que hace la Inspección. No debe tener inhabilitaciones legales ni adeudar tributos de riego. También puede presentarse personas jurídicas que cumplan con los requisitos anteriormente expresados y el cargo será ejercido por su representante legal. Deben ser argentinos o naturalizados y si son de otra provincia deben acreditar una residencia permanente de por lo menos cinco años en la provincia.

CRONOGRAMA ELECTORAL

Por aprobación de resolución del HTA 389/18 – Modificatoria de la resolución 383/18 HTA, quedó establecido el siguiente cronograma:

-Presentación de listas: entre el 7 de setiembre y el 21 de setiembre de 2018 (es decir desde 40 hasta 30 días hábiles antes de las elecciones).

-Verificación de las listas (control de los requisitos exigidos que realiza la Subdelegación): desde el 7 de setiembre al 11 de setiembre incluido y desde el 21 de setiembre al 25 de setiembre (dentro de los 3 días hábiles desde la presentación).

AUDITORIA REGISTROS PÚBLICOS Y RECAUDACIÓN – DIREC. ASUNTOS LEGALES – Cuatro (4) días desde la recepción de la lista (Hasta el 01/10/2018 incl.).

OBSERVACIONES A LAS LISTAS (por parte de los Certificantes y de Sede Central). Desde el 18 de setiembre hasta el 2 de octubre. Subsanación: desde el 9 y 10 de octubre y desde el 3 al 5 de octubre incluido para las últimas.

-Publicación ficta de listas: desde el 9 al 12 de octubre incluido. Serán expuestas por Subdelegación según su jurisdicción y por Cuenca, en Sede Central.

IMPUGNACIÓN DE LISTAS se podrá presentar en un plazo no mayor de 4 días hábiles desde la fecha de iniciación de la publicación. Presentación de impugnaciones: del 09 al 12 de octubre incluido. Notificación al candidato impugnado: 24 hs. (del 10 al 15 de octubre incluido). Subsanación de impugnaciones 2 días hábiles: del 12 al 17 de octubre incluido. -Oficialización de listas: todas las listan estarán oficializadas al 18 de octubre.

-Exhibición de padrones: desde el 21 de setiembre hasta el 5 de octubre. Durante este plazo los usuarios podrán presentar observaciones a su registro y para ello estarán expuestos en su Subdelegación de Aguas, Zona de Riego y Sede Central

prensaElección de autoridades en Inspecciones de Cauce: este es el listado de candidatos
Ver más

Irrigación educa sobre la administración y calidad del agua

El Departamento General de Irrigación, además de los trabajos de obras en toda la provincia, desarrolla un programa de educación que incluye piezas comunicacionales de comunicación en soporte electrónico, como banners, manuales y filminas de apoyo, que además de educar evitan, en pro de la despapelización y ahorro, que las piezas en papel como folletos puedan quedar en la vía pública o llegar a acequias y cauces. Esta idea surge con el objetivo de preservar la calidad el agua.

Al mismo tiempo, las piezas educativas se comparten en escuelas del gran Mendoza de modo periódico. Esta vez fue el turno de dos establecimientos que pudieron observar el modo en que Irrigación administra la cantidad de agua que nos brinda la naturaleza y los consejos que podemos adoptar para preservar la calidad del recurso que se usa en el consumo poblacional, la producción agrícola e industrial y la recreación.

En esta semana el área de Educación y Cultura del Agua visitó la escuela PS219 beato Juan Baustista Scalabrini, en Guaymallén. Allí se charló sobre la composición de la red hídrica como base para una equitativa administración del agua. También se enumeraron los usos que prevé Irrigación para esta agua y se mostró como este organismo reparte y monitorea el agua en todo Mendoza mediante un complejo sistema de Subdelegaciones e Inspecciones de Cauce.

La misma visita se desarrolló en la escuela especial 2-031, Pedro Castillo de Ciudad. Allí, el equipo educativo mostró los conceptos preparados para tal fin, mientras que docentes y alumnos celebraron y agradecieron el encuentro con carteles confeccionados por ellos.

prensaIrrigación educa sobre la administración y calidad del agua
Ver más

En la cuenca del Atuel se limpiaron drenajes para evitar inundaciones por agua de lluvia

Irrigación a través de la Subdelegación del río Atuel colaboró en la limpieza de drenajes ubicados en distintos puntos del municipio de General Alvear, para evitar que los residuos obstruyan las vías de evacuación de las precipitaciones. Esto de cara al inicio de la temporada estival de lluvias.

Así, en drenajes de Libertador Sur y también de José Ingenieros, equipos de Irrigación realizaron maniobras de limpiezas para retirar gran cantidad de residuos que allí se encontraban. De esta manera se ponen a punto drenajes críticos que permiten la correcta evacuación de agua de lluvia, tanto en la Ciudad de General Alvear como en áreas rurales de Jaime Pratz.

Además de limpieza con máquinas se destaparon manualmente puentes importantes como el de calle G y calle F, para que el agua pueda drenar correctamente.

prensaEn la cuenca del Atuel se limpiaron drenajes para evitar inundaciones por agua de lluvia
Ver más

Irrigación presente en los festejos por el Aniversario de San Rafael

El Subdelegado de Aguas del río Diamante, Fabio Lastra y el titular de Informática de Sede Central, Fernando Castillejo participaron del almuerzo de las fuerzas vivas realizado en esta ciudad del sur de Mendoza. Allí en compañía de distintos representantes de estamentos sociales y políticos, uno de los temas centrales en el intercambio de novedades fue el significativo Plan de Obras con Financiación Propia, que Irrigación hconcretó en San Rafael, como así también en General Alvear y Malargue.

El plan de obras 2018 del DGI para el Sur provincial incluyó una inversión de $100 millones. Además se previó una flexibilización en los procesos licitatorios para que puedan participar empresas que antes no tenían oportunidad por tamaño o por otros factores. El objetivo central de esta flexibilización (para la cual por Resolución 180/2018 se creó una comisión revisora de pliegos) fue de transparentar los procesos, y posibilitar que realmente exista una amplia apertura a empresas toda la provincia, en todos los departamentos, para la concreción, a priori, del Plan de Obras con Financiamiento Propio de Irrigación.

Entre las obras más significativas que concretó Irrigación sobresalen el revestimiento de un tramo del canal Toledano y al mismo tiempo el revestimiento del canal Babacci.

prensaIrrigación presente en los festejos por el Aniversario de San Rafael
Ver más

Marinelli expuso sobre Seguridad Hídrica en Guayaquil

El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, está participando del 2º encuentro de la Comunidad de Práctica del Centro de Soporte Hydro-BID (CeSH) y del taller de Seguridad Hídrica planificado por la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que se está realizando en Guayaquil, Ecuador.

Allí expuso durante la primera jornada de la reunión sobre Seguridad Hídrica y las acciones que realiza el Departamento General de Irrigación en torno a la temática, en la Provincia.

El CeSH promueve la gestión eficiente de las cuencas hídricas en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnologías e información, e incentivando un diálogo regional mediante la comunidad de prácticas, promoviendo la interacción e integración de los diferentes actores (tomadores de decisiones, personal técnico y la comunidad académica y científica) en la región.

El BID promovió la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (CeSH) para apoyar la creación de capacidades técnicas en la gestión de recursos hídricos a las instituciones encargadas del manejo y abastecimiento de agua a nivel nacional, subnacional y de cuenca en los países miembros del BID.

prensaMarinelli expuso sobre Seguridad Hídrica en Guayaquil
Ver más

La Jefatura de la Zona de Riego Malargüe ultima detalles en sus obras

En la Jefatura de la Zona de río Malargüe se están desarrollando dos importantes obras para la zona, que finalizarán en un par de semanas: la primera etapa del revestimiento del canal Matriz Cañada Colorada y la electrificación de los Compartos 1 y 2. En tanto que las reparaciones en el dique Blas Brísoli, la tercera obra ejecutada en esta Zona de Riego, ya culminó. La inversión realizada en total ha sido de $11 millones.

En el canal Matriz Cañada Colorada se está desarrollando una obra de revestimiento que beneficia a más de 6 mil hectáreas. Se trata de la primera etapa de una importante obra que comenzó en junio y que concluirá en unos días. La inversión realizada allí ha sido de casi $7 millones. El sistema de riego de la margen izquierda del Rio Malargüe abarca principalmente el radio rural de la localidad, servida por el canal Matriz Cañada Colorada. En la actualidad los regantes sufren importantes pérdidas de caudal por infiltración.

Este canal tiene su obra de captación y derivación sobre el Rio Malargüe, en el Dique o Azud Derivador Blas Brisoli. A partir de allí recorre un tramo revestido de unos 2120 metros de longitud que culminan en un salto revestido hasta el comparto 0. Y es desde allí, hasta el Comparto 1, que se está realizando la obra, de una longitud de 1393 metros. Cuando finalice se moderarán las pérdidas por infiltración, se evitará el crecimiento de vegetación y los consiguientes desbordes, y se mejorará la operación del sistema.

En los Compartos 1 y 2 se están realizando tareas de electrificación de sus compuertas. De esta manera no sólo se pretende modernizar el sistema de operaciones sino también garantizar una operación más liviana y segura para el operador. La inversión ha sido de $400 mil. La obra también concluirá en los próximos días.

Por último, en el dique Blas Brísoli, se realizaron tareas de mantenimiento de sus compuertas. La obra que formó parte del Plan de Obras con Financiación Propia, tuvo un costo de $3,4 millones y se realizó durante la corta anual de aguas que comenzó el 1º de junio y se extendió hasta el 31 de julio. Las compuertas intervenidas fueron la Nº 1 y 2, y 8 y 9, con el fin de evitar pérdidas de agua y mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes.

Históricamente, se han realizado intervenciones menores de tipo electromecánico en los distintos sectores del dique, logrando mantener las instalaciones en forma operativa. En esta oportunidad, y en virtud de ser un dique de cabecera y de vital importancia para la actividad agrícola de Malargüe, se realizó el mantenimiento preventivo acorde a las exigencias del sistema.

prensaLa Jefatura de la Zona de Riego Malargüe ultima detalles en sus obras
Ver más

Ya están oficializadas las listas de candidatos para autoridades en las Inspecciones

El próximo 4 de noviembre los usuarios de Irrigación deberán acudir a las urnas para votar nuevas autoridades que los representen en las Inspecciones de Cauce. Y ya se encuentran disponibles, para chequear en las Subdelegaciones de Aguas, las listas oficializadas con los candidatos que participarán de la elección.

Próximamente se comunicarán los lugares de votación, según Inspecciones de Cauce.

prensaYa están oficializadas las listas de candidatos para autoridades en las Inspecciones
Ver más

Irrigación está presente en el 2º encuentro de la Comunidad de Práctica del Centro de Soporte Hydro-BID

El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, está participando del 2º encuentro de la Comunidad de Práctica del Centro de Soporte Hydro-BID (CeSH) y del taller de Seguridad Hídrica planificado por la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que se está realizando en Guayaquil, Ecuador.

El CeSH promueve la gestión eficiente de las cuencas hídricas en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnologías e información, e incentivando un diálogo regional mediante la comunidad de prácticas, promoviendo la interacción e integración de los diferentes actores (tomadores de decisiones, personal técnico y la comunidad académica y científica) en la región.

El BID promovió la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (CeSH) para apoyar la creación de capacidades técnicas en la gestión de recursos hídricos a las instituciones encargadas del manejo y abastecimiento de agua a nivel nacional, subnacional y de cuenca en los países miembros del BID.

Agenda

prensaIrrigación está presente en el 2º encuentro de la Comunidad de Práctica del Centro de Soporte Hydro-BID
Ver más