Noticias

Cornejo y Marinelli firmaron la entrega del Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta

Lo recibe Irrigación de parte de la Provincia, con cláusulas que regulan la operación y mantenimiento de la obra.

En un acto significativo para el desarrollo hídrico de Mendoza, este martes el Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, firmaron el Acta de Entrega de la obra “Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta, San Rafael-La Paz Mendoza”, por parte de la Provincia al organismo del agua.

Este evento se llevó a cabo en la Ciudad de San Rafael y marca un hito en la gestión de recursos hídricos en la región.

El Acueducto Ganadero tiene como objetivo mejorar la infraestructura de riego y el abastecimiento hídrico para las actividades productivas en la zona, beneficiando a numerosos productores y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario.

En el Acta de Entrega se establecieron varias cláusulas que regulan la operación y mantenimiento de la obra. Irrigación, a través de la Inspección de Cauce creada específicamente para este fin, asume la competencia territorial en relación con el acueducto, asegurando la administración técnica y operativa de la infraestructura.
Las partes involucradas también reafirmaron que esta entrega se encuentra en línea con el convenio de colaboración firmado en octubre de 2022, lo que refuerza el compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura hídrica de Mendoza.

“Lo que hace la Provincia es traspasarnos la obra a Irrigación, que ya conformó la Inspección de Cauce y está intervenida porque así nace, con una persona de Irrigación a cargo. Todavía nos queda un mes y medio para la recepción definitiva de la obra, hay que poner a punto el Acueducto ya que no todos los usuarios futuros lo están usando entonces eso genera que haya que regular válvulas, todavía el funcionamiento no está pleno por lo que los acompañaremos hasta fin de año. Luego realizarán su asamblea y elegirán autoridades, con su presupuesto anual, apoyados técnicamente por nosotros y luego el año que viene ellos se encargarán del manejo absoluto del acueducto, como pasa en todas las Inspecciones de Cauce”, aseguró Marinelli en conferencia de prensa al término de la firma de convenio.

Canal Serú Civit
Cornejo y Marinelli también recorrieron un tramo del conocido canal Serú Civit, donde se realizarán obras que contemplan la impermeabilización y la construcción de un reservorio con capacidad de 81.200 m³, lo que facilitará un riego programado y adaptado a las necesidades de los productores.
El proyecto es canalizado a través de Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.
Revestimiento: 2,6 km
Reservorio: 190 mil m3
Beneficiará: 2293 ha
Presupuesto oficial actualizado: $5.040.680.000
Mejor oferta: $4.473.670.982 (-11,25%)

prensaCornejo y Marinelli firmaron la entrega del Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta
Ver más

Ocho empresas presentaron sus ofertas para concretar la Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas⁰

La mejor oferta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial. Esta obra posibilitará el riego a la demanda para 1.000 hectáreas.

El Departamento General de Irrigación desarrolló el acto licitatorio para la ejecución de la obra “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, en San Carlos.

Este martes se conocieron las ofertas de 8 empresas interesadas. Y la mejor propuesta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial.

Este canal se encuentra ubicado en San Carlos y cuenta con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con Fondos del Resarcimiento.

Las empresas que participaron:

1) Corporación del Sur S.A.- DAFRE Obras Civiles S.A. – UT

$ 13.686.782.784,12

2) Hugo del Carmen Ojeda S.A. – SEMISA – UT

$ 13.133.186.463,68

3) Stornini S.A. – Constructora San José S.R.L – UT

$ 13.118.000.000

4) CARTELLONE Construcciones Civiles S.A.

$ 12.279.506.455,81

5) Tolcon S.A – CEOSA – UT

$ 10.490.225.131,81

6) GREEN S.A

$ 13.109.965.121,26

7) Obras Andinas S.A.

$ 15.941.685.677,57

8) Laugero S.A. – Rovella Carranza SA.- UT

$ 13.986.512.890,04

El proyecto
La futura obra está emplazada en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos. Comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 hectáreas.

La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda que permite elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.

Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.

El objetivo del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental.

prensaOcho empresas presentaron sus ofertas para concretar la Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas⁰
Ver más

Cornejo y Marinelli presentaron una millonaria compra de vehículos con recursos propios de Irrigación

Son máquinas, camiones y camionetas, por $3.895.543.835.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente Sergio Marinelli presentaron la cuarta compra de maquinaria y la quinta de camionetas con recursos propios de Irrigación, en esta gestión. La actividad fue en la mañana de este lunes, en la explanada de la Casa de Gobierno. Acompañaron por Irrigación al Superintendente, Consejeros del HTA, Subdelegados de Aguas, funcionarios del DGI, Inpectores de Cauce, maquinistas y regantes.

El Departamento General de Irrigación adquirió: 8 máquinas, 3 camiones, 1 tractor y 16 camionetas, que suman una inversión total de $3.895.543.835.

Tanto en la compra de maquinarias como de camionetas, Irrigación adjudicó por debajo del Presupuesto Oficial, lo que implica ahorro, eficiencia y una correcta utilización de los fondos públicos. El ahorro es de $633.164.801 ($559.950.801 de diferencia con las máquinas, sumados a $73.214.000 en las camionetas).

“Este ahorro, más el que estamos teniendo en obras por la misma situación (Irrigación paga por debajo del Presupuesto Oficial) hace que sigamos teniendo un remanente para seguir invirtiendo en pequeñas obras. Hemos tratado siempre de aumentar el porcentaje del presupuesto que va a inversiones y bajar el gasto corriente”, aseguró el Superintendente a los medios presentes.

En la presentación se expusieron la totalidad de los rodados adquiridos, que consta de una máquina excavadora hidráulica sobre orugas (21.5 a 25 toneladas), otra máquina de menor porte excavadora hidráulica sobre orugas (13 toneladas), tres retroexcavadoras de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible, una retroexcavadora de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo estándar, una retroexcavadora de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible – balde 4 en 1 (tipo almeja), una topadora sobre orugas (mínimo 37.5 toneladas) armada con hoja semi universal y escalificador de 1 diente, un camión tractor 6×4 (potencia mínima 450 cv) con doble eje trasero y plato de enganche, dos camiones, un tractor 6×4 (potencia mínima 300 hp) con doble eje trasero y con plato de enganche, tres carrocerías de vuelco trasero metálica con sistema hidráulico (Capacidad 15 a 18 m³.) y un tractor 80hp, 4wd con cabina. El total invertido es de $3.245.757.835.

También se compraron 16 camionetas:9 4×4 y 7 utilitarios, por un monto total de $649.786.000.

El gobernador Alfredo Cornejo, junto al superintendente de Irrigación Sergio Marinelli, encabezó en la explanada de Casa de Gobierno la presentación de la cuarta compra de maquinaria y la quinta de camionetas adquiridas con recursos propios del Departamento General de Irrigación. La incorporación incluye ocho máquinas, dieciséis camionetas, tres camiones y un tractor, que fortalecerán las tareas de mantenimiento y obras hídricas en toda la provincia de Mendoza.

prensaCornejo y Marinelli presentaron una millonaria compra de vehículos con recursos propios de Irrigación
Ver más

Irrigación comenzó con el programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola y fue con productores de Santa Rosa

Los próximos encuentros serán el 24 de septiembre en San Carlos, el 25 en San Rafael, el 26 en la cuenca del río Mendoza y el 29 en Alvear. En breve también se realizará en Malargüe.

El Departamento General de Irrigación puso en marcha el programa “Asistencia Técnica en Riego Agrícola” con productores de Santa Rosa.

De esa manera el organismo dio el primer paso inmediatamente después de que el viernes pasado, 5 de septiembre, Irrigación junto al Gobierno de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzaran de manera conjunta el “Programa de Apoyo para la Tecnificación del Riego”, asistencia técnica y financiera para la mejora de la eficiencia del Riego Intrafinca, junto al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores de la Provincia.

El programa de Irrigación facilita el acceso a herramientas de financiamiento orientadas a la incorporación de tecnología de riego y la modernización de la infraestructura intrafinca, elementos fundamentales para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, acompañando a los productores en el proceso de solicitud de crédito ante el CFI.

En la Asociación Santa Rosa y con la presencia del Superintendente Sergio Marinelli, Inspectores de Cauce y productores de ese departamento, se presentó el programa que articula el diagnóstico preciso de la situación actual, la capacitación de los actores clave, la gestión de inversiones necesarias y el acompañamiento técnico sostenido. Su objetivo es transformar el riego en un motor de desarrollo sostenible, resiliente y competitivo para el agro mendocino. La mejora en el riego intrafinca es crucial para el sector hídrico de Mendoza.

Luego de la presentación se llevó a cabo el primero de los tres encuentros que componen esta capacitación, que continuó el jueves 11 de septiembre y finalizará el jueves 18. Previamente, el 16 de septiembre habrá una actividad especial con una jornada de salida a campo, durante la que se presentará tecnología en riego gravitacional y presurizado. A esto se sumará la posibilidad de que productores y empresas puedan intercambiar experiencias, inquietudes e información para mejorar el riego intrafinca. La jornada será en la Finca Campo Verde, Las Catitas, Santa Rosa.

La agenda continuará el próximo 26 de septiembre en la cuenca del río Mendoza (4ta zona de riego, Beltrán 258, Villa Tulumaya, Lavalle, a las 10.30 hs), el 24 en San Carlos (en la Sociedad Rural, RP40 y RP92, Eugenio Bustos, San Carlos), el 25 en San Rafael (Inspección Primera Diamante Unificada, a las 10 hs) y el 29 en Alvear (Multiespacio Cultural Bodega Faraón, calla 10 y RN 188), cuando se presente allí el programa para productores de la zona. En breve también se ofrecerá para productores de Malargüe.

Capacitación, acompañamiento técnico y acceso a tecnificación

Datos arrojados por el Balance Hídrico realizado por el DGI revelan que la eficiencia de riego intrafinca en Mendoza varía entre el 50% y el 62%, dependiendo de la cuenca. La eficiencia global ponderada, que incluye conducción y operación, apenas alcanza entre el 40% y el 50,8% por lo que la situación exige una transformación profunda en las prácticas de riego para sostener la rentabilidad y competitividad del sector agrícola mendocino.

Mirando hacia el futuro, se proyectan mejoras sustanciales en la eficiencia de aplicación del agua intrafinca mediante la tecnificación del riego. El Programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola facilita esta transición mediante capacitación, acompañamiento técnico y acceso a herramientas para la tecnificación, lo que permitirá medir y, consecuentemente, aumentar la eficiencia de manera sostenible.

El Programa de Asistencia Técnica en Riego se implementa a través de una estructura metodológica que permite abordar de forma progresiva y articulada las necesidades de los productores, a través de distintas etapas acompañando técnicamente y en forma continua, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación de impactos, promoviendo la mejora en las prácticas de riego y la sostenibilidad del sistema productivo.

El acompañamiento técnico en cada etapa garantiza que la inversión en riego se traduzca en mejoras concretas en productividad, sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático, permitiendo un aumento medible de la eficiencia del uso del agua a nivel intrafinca.

prensaIrrigación comenzó con el programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola y fue con productores de Santa Rosa
Ver más

Irrigación convoca a empresas proveedoras de tecnología de riego y productores

La reunión será el martes 16 de septiembre, en la sede central del organismo.

El Departamento General de Irrigación puso en marcha el Programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola, en sintonía con el de asistencia financiera a los sectores productivos de las economías regionales del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Por esta razón, Irrigación convoca a empresas proveedoras de tecnología de riego a participar de una reunión con el objetivo de informar los ejes temáticos del programa.

La reunión será el próximo martes 16 de septiembre, desde las 10 h, en la sede central de Irrigación, ubicada en Avenida España y Barcala de la Ciudad de Mendoza.

El objetivo es que productores y empresas proveedoras de tecnologías puedan intercambiar experiencias, inquietudes e información para mejorar el riego intrafinca.

prensaIrrigación convoca a empresas proveedoras de tecnología de riego y productores
Ver más

Irrigación realizó mantenimientos y reparaciones en compartos del canal Marginal del Atuel

Entre las tareas se incluyó trabajos electromecánicos, eléctricos y de limpieza en los compartos Algarrobitos y Once mil, para asegurar sus correctos funcionamientos. La inversión fue de $60.000.000.

Irrigación culminó las tareas de mantenimiento y reparación en las que venía trabajando la Subdelegación del río Atuel, en los compartos Algarrobito y Once mil, pertenecientes al canal Marginal del Atuel. Estas acciones permiten un sistema de riego más confiable y eficiente.

Las labores no solo se limitaron a la limpieza, sino que también incluyeron mejoras técnicas y de seguridad que benefician las operaciones del personal de la Subdelegación.

Entre las tareas realizadas se optimizó compuertas, para evitar pérdidas de agua; se ejecutaron tareas de reparación electromecánicas, para asegurar su correcto funcionamiento y se mejoró la seguridad eléctrica.

En estas obras se invirtió $60.000.000 y complementan los trabajos realizados de Reparaciones y Mantenimiento del Canal Marginal en sus 70 km de recorrido, para la que se invirtió $303.000.000.

prensaIrrigación realizó mantenimientos y reparaciones en compartos del canal Marginal del Atuel
Ver más

Modernización Sistema Yaucha-Presurización Rama Dumas, en San Carlos: posibles oferentes visitaron la zona

Ésta obra posibilitará el riego a la demanda para 1.000 hectáreas. La licitación será el 23 de septiembre. El presupuesto oficial es de $13.013.400.000 y será financiada con Fondos del Resarcimiento.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y equidad en la distribución de los recursos hídricos, el Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza publicaron el llamado a licitación para la ejecución de la obra “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con los Fondos del Resarcimiento. Y esta semana se llevó adelante la visita de obra por parte de empresas constructoras, posibles oferentes al proyecto.

Quienes se acercaron a la zona donde se emplazará la obra recorrieron el lugar junto a los equipos de profesionales de sede central de Irrigación y de la Subdelegación de Aguas del río Tunuyán Superior, para conocer las características de los terrenos a intervenir y demás detalles relacionados con la ejecución del reservorio y la presurización del sistema.

Las empresas que deseen presentar sus ofertas podrán hacerlo hasta el 23 de septiembre próximo, tal como figura en el llamado a licitación realizado conforme a los requerimientos formales que aquí se pueden consultar https://serviciosweb.cloud.irrigacion.gov.ar/public/licitaciones/licitacion/225/detalle

Sobre la obra
El proyecto emplazado en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos, comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 hectáreas.

La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda, permitiendo elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.

Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.

El objetivo del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental.

prensaModernización Sistema Yaucha-Presurización Rama Dumas, en San Carlos: posibles oferentes visitaron la zona
Ver más

Modernización Canal Matriz Valle de Uco-Sistema Presurizado Altamira: se conocieron las ofertas de 5 empresas

Este martes Irrigación hizo la apertura de sobres y hubo ofertas por debajo del presupuesto oficial, de $43.743.200.000. La obra se ejecutará en San Carlos.

Con la presencia del Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, este martes se realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas presentadas para la obra “Modernización de Riego canal Matriz Valle de Uco-Sistema Presurizado Paraje Altamira”. El presupuesto oficial de la obra, que busca contribuir al desarrollo productivo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, es de $43.743.200.000, canalizado a través de Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

Fueron cinco las propuestas recibidas de las siguientes empresas: CEOSA $38.020.250.874,11; CARTELLONE $44.560.093.981,34; GREEN – CORPORACIÓN DEL SUR – UT $45.463.206.038,52, HUGO DEL CARMEN OJEDA – CyE CONSTRUCCIONES – UT $ 62.563.535.859,60 y LAUGERO – ROVELLA CARRANZA – UT $47.538.484.645,99. Las mismas serán evaluadas por un comité previamente a la adjudicación.

La obra beneficiará a 4.496 hectáreas y a 513 padrones de 318 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos (San Carlos). El área de proyecto está conformada por una gran extensión y diversa participación de distintos beneficiarios, por lo cual se dividió la misma en 3 sectores.

¿Qué se ejecutará?
Tres reservorios: Reservorio 1 (en sector 1), con capacidad de 92.685,94 m³; Reservorio 2 (en sector 2), con capacidad de 67.935,94 m³; y Reservorio 3 (en sector 3), con capacidad de 72.628,36 m³. Todos con sus respectivas obras de entrada y salida de agua, filtrado, desarenador, sala de control, operación y mantenimiento de los mismos.
 90 kilómetros de red de tuberías con válvulas en los 3 sectores: seccionadoras, de aire y de desagüe, con hidrantes y bornas.
 Revestimiento del canal Uco, con una longitud de 3.820 m.
 Compuertas y módulos de máscara.
 Red e instalaciones eléctricas.
 Riego del arbolado público.

prensaModernización Canal Matriz Valle de Uco-Sistema Presurizado Altamira: se conocieron las ofertas de 5 empresas
Ver más

Irrigación invierte en maquinaria pesada y equipos

Se realizó la apertura de sobres y hubo 12 ofertas. El organismo del agua comprará 10 nuevas unidades, entre máquinas, camiones, excavadoras y retroexcavadoras por $3.700.750.000.

El Departamento General de Irrigación llevó adelante este lunes 8 de septiembre el acto licitatorio para la adquisición de maquinaria pesada, para la cual el organismo del agua realizará una importante inversión: $3.700.750.000. La adquisición responde a las necesidades planteadas por las Subdelegaciones e Inspecciones de Cauce, de modernizar y renovar los equipos de trabajo en toda la provincia.

Entre los equipos a adquirir se encuentran una excavadora hidráulica sobre orugas de 21 a 25 toneladas; una excavadora hidráulica sobre orugas de 13 tonelada; tres retroexcavadoras cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible; una retroexcavadora cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo estándar; una retroexcavadora cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible, balde 4 en 1; una topadora sobre orugas (mínimo 37,5 toneladas) armado con hoja semi universal y escarificador de 1 diente; un camión tractor 6×4 doble eje trasero con plato de enganche; dos camiones tractor (de potencia mínima 300 HP) doble eje trasero con plato de enganche; tres carrocerías vuelco trasero metálica con sistema hidraúlico (capacidad 15 a 18 m3) y un tractor de 80 HP, 4WD, con cabina.

Doce ofertas económicas fueron recibidas de las siguientes empresas: DELFER SRL, LMA INDUSTRIAL SA, TRACK MAR SACI, ZMG ARGENTINA SRL, FICAMEN SA, GRUAS SAN BLAS SA, DIESEL LANGE SRL, FINNING ARGENTINA SA, VIALERG SA, AMERICAN VIAL GROUP SRL, HEINZ LOOS SRL e IGARRETA MÁQUINAS SA. Las ofertas serán evaluadas previamente a la adjudicación, en los próximos días.

El acto licitatorio contó con la presencia del Superintendente de Irrigación Sergio Marinelli, del Director de Contabilidad y Finanzas, Guillermo Muñóz, del Lic. Edgardo Juárez, por la Dirección de Desarrollo Organizacional y del equipo del Departamento de Compras y Contrataciones.

prensaIrrigación invierte en maquinaria pesada y equipos
Ver más

Irrigación busca mejorar la distribución y el aprovechamiento del agua de riego en Valle de Uco

Se trata del proyecto de reciente llamado a licitación “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, que posibilitará el riego a la demanda para más de 1.000 hectáreas. La inversión es de $13.013.400.000 y será financiado con Fondos del Resarcimiento.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y equidad en la distribución de los recursos hídricos, Irrigación junto al Gobierno de Mendoza publicaron el llamado a licitación para la ejecución de la obra “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con los Fondos del Resarcimiento.

Las empresas constructoras que deseen presentan sus ofertas podrán hacerlo hasta el 23 de septiembre próximo, en la sede central del Departamento General de Irrigación. El pliego puede ser consultado en https://serviciosweb.cloud.irrigacion.gov.ar/public/licitaciones/licitacion/225/detalle

Sobre la obra

El proyecto emplazado en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos, comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 ha.

La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda, permitiendo elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.

Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.

El fin del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental.

prensaIrrigación busca mejorar la distribución y el aprovechamiento del agua de riego en Valle de Uco
Ver más