prensa

Modernización del Sistema de Riego en Pareditas: más eficiencia para productores y cultivos

La obra incluirá un reservorio y una red de tuberías de 27 km que presurizarán el agua para entregarla a la demanda a 1.1139 hectáreas. El presupuesto oficial es de $15.500 millones y se financiará con Fondos del Resarcimiento. Ya se llamó a licitación.

Con el objetivo de reducir pérdidas por infiltración, mejorar la eficiencia global del agua y de disponer de un sistema de distribución de agua flexible, a la demanda y presurizado gravitacionalmente, Irrigación junto al Gobierno de Mendoza llamaron a licitación para la Modernización del Sistema de Riego Yaucha área Pareditas, San Carlos, cuenca del río Tunuyán Superior.

La obra beneficiará a 1.139 hectáreas y alcanzará a 216 padrones (156 beneficiarios directos), productores que contarán con un servicio de agua de riego más eficaz, equitativo y flexible.

El proyecto interviene sobre el área de riego abastecida por la Rama Pareditas (hijuelas derivadas) y de la Rama Yaucha: las Hijuelas Florida Vieja, La Horqueta, Ferrón, Florida Nueva y Simonovich y de la Rama Dumas, solo la Hijuela Paramillo.

La zona de riego donde se emplaza la obra se encuentra administrada por Inspección de Cauce Arroyo Yaucha y Aguanda.

Obras a ejecutar

– 1 reservorio de regulación con capacidad para albergar 90.000 m³.

– 27 km de red presurizada con tuberías plásticas de distintos diámetros.

– 58 hidrantes para riego y válvulas de control.

– Equipos de filtrado y sistemas de medición.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 24 meses y busca contribuir al desarrollo productivo sostenible de la región y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la gestión del recurso hídrico y garantizando un uso más eficiente del agua en beneficio de toda la comunidad.

prensaModernización del Sistema de Riego en Pareditas: más eficiencia para productores y cultivos
Ver más

Irrigación continuó en San Rafael con la Asistencia Técnica en Riego Agrícola

Además entregó dos camionetas nuevas a la Subdelegación de Aguas del río Diamante.

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, puso en marcha, en San Rafael, “Asistencia Técnica en Riego Agrícola”. Estas jornadas de capacitación se enmarcan en el desarrollo de asistencia técnica y financiera, que impulsan el organismo del agua, el Gobierno local y el CFI (Consejo Federal de Inversiones), dirigida a sectores productivos de la provincia de Mendoza.

Marinelli explicó al respecto: “Es la primera vez que hacemos una capacitación masiva. Es una cuestión permanente y se miden los impactos de las políticas aplicadas para ir mejorando en el tiempo, hacerlo cada vez sea más ágil, mejor, que lo vayamos abriendo, lo vayamos delegando a las Subdelegaciones, que el INTA tenga esa interacción mucho más generalizada…”

“Estas actividades se hacen indispensables para enfrentar la escasez de agua, que se ha pronunciado durante la última década y se espera que continúe en la próxima temporada. Esta es parte de un programa más amplio, que se lleva cabo en toda la provincia y que consta de los siguientes componentes:

* Manejo del agua: Desde la montaña hasta el uso en casas y fincas, donde se consume la mayor cantidad de agua.

* Obras: Para riego acordado, riego a la demanda e impermeabilización.

* Uso inteligente del agua: Tanto en el consumo humano como en los consumos productivos e industriales.

* Programa de capacitación: Lanzado con el CFI y la provincia, que consta de tres jornadas (dos teóricas y una práctica) para productores. Este programa busca enseñar a regar mejor con menos agua y evitar déficits. Se cuenta con la colaboración del INTA y el CFI.

* Convocatoria a empresas: Proveedoras de materiales y tecnologías para riego, que explican cómo y para qué sirven sus productos a los productores.

* Programa de seguimiento y financiamiento: Para productores interesados, que incluye una determinación de riego en su finca, seguimiento durante un año, formulación de proyectos para obtener créditos a bajas tasas del CFI, y acompañamiento para tecnificarse (desde mangas sencillas hasta riego por goteo o pivot). Al final del año, se evalúa el impacto del proyecto.

* Fortalecimiento de las Inspecciones de Cauce: Ofreciendo técnicos, máquinas y capacitaciones para mejorar la conducción del agua en los canales.

* Concientización: Sobre el uso del agua, especialmente en zonas urbanas y escuelas de riesgo, para evitar el mal manejo.

Para finalizar, Marinelli indicó: “Esta capacitación se desarrolla en toda la provincia, en todos los oasis. Ya lo hemos hecho en Santa Rosa. Hubo una gran participación de agricultores, tecnificados y no tecnificados. También estuvimos ayer en San Carlos, en la Sociedad Rural. Mañana será en el río Mendoza, en la Cuarta Zona de Riego, en Lavalle y el lunes en Alvear. Después empezamos a dar una segunda vuelta a medida que lo vayan pidiendo.”

Por otro lado, hizo entrega de dos camionetas nuevas (Fiat Titanio 4×4 y una Fiat pick up utilitario) a la Subdelegación de Aguas del río Diamante, recientemente adquiridas por el organismo del agua.

prensaIrrigación continuó en San Rafael con la Asistencia Técnica en Riego Agrícola
Ver más

San Carlos: inicio de una obra clave, entrega de nuevas máquinas y taller en riego agrícola

El titular de Irrigación, Sergio Marinelli, encabezó cada actividad en este departamento del valle de Uco

El titular del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, estuvo al frente de varias actividades en el departamento de San Carlos. Al mediodía dio inicio formal a una obra clave para el sector productivo del Valle de Uco, posteriormente entregó máquinas nuevas y finalmente siguió de cerca el taller en riego agrícola que hizo pie en este departamento, tras la firma del acuerdo entre Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en esa línea.

A Marinelli lo acompañaron el ministro de Gobierno, Natalio Mema, el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, y productores en la primera actividad. En las siguientes se sumaron la Sociedad Rural y otros productores.

Comenzó la Modernización del sistema de riego Canal Calise

– Con Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.

– Presupuesto oficial: $6.212.700.000.

– Objetivo: Mejorar la eficiencia de riego y reducir las pérdidas de agua por infiltración.

– 18 meses de ejecución.

– La obra incluye la construcción de un reservorio y el revestimiento de 19 kilómetros de canales e hijuelas.

Marinelli: “Esta obra en particular es muy importante, porque hace aproximadamente 7 años, mi primera reunión con productores en San Carlos fue con regantes de este canal. Hay varios presentes ahora que se acuerdan. En ese momento estaban muy enojados porque había sido un año muy malo en materia de agua y nunca tenían obras. Esto es la cola del sistema, a donde vienen a parar todos los embanques del río. Un sistema que está muy deteriorado en lo que tiene que ver con la cabecera de la distribución, con lo cual las pérdidas son enormes. Son pequeños productores la mayoría, que eran perjudicados y nunca beneficiados con obras. Nos pusimos a trabajar, yo prometí los proyectos y cuando hubiera financiamiento, las obras. Los proyectos estaban. Por suerte el gobierno tomó la decisión de dar un fuerte respaldo a las obras”.

Máquinas nuevas

Marinelli también entregó máquinas recientemente adquiridas y participó del taller de riego.

“Entregamos máquinas nuevas a la Asociación de Inspecciones de Cauce de Tupungato y a la Inspección Margen Derecha, y el primero de tres cursos de capacitaciones para los productores en riego, sobre todo impulsando la tecnificación. Intervienen profesionales del INTA, nuestros y del CFI, en ese acuerdo que hicimos hace poco y anunciamos con el gobernador y el CFI en el este de la provincia. Y los que quieran ir al crédito, después le damos un asesoramiento. Primero se hace un diagnóstico de esa finca, de cómo está regando. Luego un seguimiento y se le ayuda a armar el proyecto para que pida el crédito”.

prensaSan Carlos: inicio de una obra clave, entrega de nuevas máquinas y taller en riego agrícola
Ver más

Cornejo y Marinelli firmaron la entrega del Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta

Lo recibe Irrigación de parte de la Provincia, con cláusulas que regulan la operación y mantenimiento de la obra.

En un acto significativo para el desarrollo hídrico de Mendoza, este martes el Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, firmaron el Acta de Entrega de la obra “Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta, San Rafael-La Paz Mendoza”, por parte de la Provincia al organismo del agua.

Este evento se llevó a cabo en la Ciudad de San Rafael y marca un hito en la gestión de recursos hídricos en la región.

El Acueducto Ganadero tiene como objetivo mejorar la infraestructura de riego y el abastecimiento hídrico para las actividades productivas en la zona, beneficiando a numerosos productores y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario.

En el Acta de Entrega se establecieron varias cláusulas que regulan la operación y mantenimiento de la obra. Irrigación, a través de la Inspección de Cauce creada específicamente para este fin, asume la competencia territorial en relación con el acueducto, asegurando la administración técnica y operativa de la infraestructura.
Las partes involucradas también reafirmaron que esta entrega se encuentra en línea con el convenio de colaboración firmado en octubre de 2022, lo que refuerza el compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura hídrica de Mendoza.

“Lo que hace la Provincia es traspasarnos la obra a Irrigación, que ya conformó la Inspección de Cauce y está intervenida porque así nace, con una persona de Irrigación a cargo. Todavía nos queda un mes y medio para la recepción definitiva de la obra, hay que poner a punto el Acueducto ya que no todos los usuarios futuros lo están usando entonces eso genera que haya que regular válvulas, todavía el funcionamiento no está pleno por lo que los acompañaremos hasta fin de año. Luego realizarán su asamblea y elegirán autoridades, con su presupuesto anual, apoyados técnicamente por nosotros y luego el año que viene ellos se encargarán del manejo absoluto del acueducto, como pasa en todas las Inspecciones de Cauce”, aseguró Marinelli en conferencia de prensa al término de la firma de convenio.

Canal Serú Civit
Cornejo y Marinelli también recorrieron un tramo del conocido canal Serú Civit, donde se realizarán obras que contemplan la impermeabilización y la construcción de un reservorio con capacidad de 81.200 m³, lo que facilitará un riego programado y adaptado a las necesidades de los productores.
El proyecto es canalizado a través de Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial.
Revestimiento: 2,6 km
Reservorio: 190 mil m3
Beneficiará: 2293 ha
Presupuesto oficial actualizado: $5.040.680.000
Mejor oferta: $4.473.670.982 (-11,25%)

prensaCornejo y Marinelli firmaron la entrega del Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta
Ver más

Ocho empresas presentaron sus ofertas para concretar la Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas⁰

La mejor oferta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial. Esta obra posibilitará el riego a la demanda para 1.000 hectáreas.

El Departamento General de Irrigación desarrolló el acto licitatorio para la ejecución de la obra “Modernización Sistema de Riego Yaucha- Presurización Rama Dumas”, en San Carlos.

Este martes se conocieron las ofertas de 8 empresas interesadas. Y la mejor propuesta estuvo 19,4% debajo del Presupuesto Oficial.

Este canal se encuentra ubicado en San Carlos y cuenta con un presupuesto oficial de $13.013.400.000, que será financiado con Fondos del Resarcimiento.

Las empresas que participaron:

1) Corporación del Sur S.A.- DAFRE Obras Civiles S.A. – UT

$ 13.686.782.784,12

2) Hugo del Carmen Ojeda S.A. – SEMISA – UT

$ 13.133.186.463,68

3) Stornini S.A. – Constructora San José S.R.L – UT

$ 13.118.000.000

4) CARTELLONE Construcciones Civiles S.A.

$ 12.279.506.455,81

5) Tolcon S.A – CEOSA – UT

$ 10.490.225.131,81

6) GREEN S.A

$ 13.109.965.121,26

7) Obras Andinas S.A.

$ 15.941.685.677,57

8) Laugero S.A. – Rovella Carranza SA.- UT

$ 13.986.512.890,04

El proyecto
La futura obra está emplazada en la cuenca del río Tunuyán Superior, en los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, de San Carlos. Comprende la construcción de un reservorio con capacidad para alojar 90.155 m³ de agua, con sus correspondientes obras de derivación para la regulación del agua de ingreso al reservorio, de toma para el ingreso a tuberías, sala de control, operación y mantenimiento, equipo de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Con esta obra se beneficiarán 1.090 hectáreas.

La zona presenta condiciones topográficas adecuadas para desarrollar un sistema presurizado gravitacional (no requiere uso de energía eléctrica) mediante una red de tuberías que permitan conducir y distribuir el agua llegando a las tomas de riego con presión y control de caudales. De esta manera, se logra un riego a la demanda que permite elevar la eficiencia del sistema y disponer de presión en las parcelas para tecnificar el riego en parcela.

Entre los principales problemas productivos hallados en la zona se destacan la falta de agua de riego en períodos críticos (primavera) y un riego intra finca gravitacional ineficiente.

El objetivo del proyecto consiste en contribuir al desarrollo sustentable del área beneficiada, mejorando la infraestructura de riego, las prácticas culturales y la gestión del recurso, permitiendo principalmente el uso sostenible del recurso hídrico superficial y subterráneo; y beneficiar a los usuarios del agua de riego con un sistema de distribución moderno y gestionado eficazmente, que otorgue un mayor bienestar social y sostenimiento ambiental.

prensaOcho empresas presentaron sus ofertas para concretar la Modernización del Sistema de Riego Yaucha-Presurización Rama Dumas⁰
Ver más

Cornejo y Marinelli presentaron una millonaria compra de vehículos con recursos propios de Irrigación

Son máquinas, camiones y camionetas, por $3.895.543.835.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente Sergio Marinelli presentaron la cuarta compra de maquinaria y la quinta de camionetas con recursos propios de Irrigación, en esta gestión. La actividad fue en la mañana de este lunes, en la explanada de la Casa de Gobierno. Acompañaron por Irrigación al Superintendente, Consejeros del HTA, Subdelegados de Aguas, funcionarios del DGI, Inpectores de Cauce, maquinistas y regantes.

El Departamento General de Irrigación adquirió: 8 máquinas, 3 camiones, 1 tractor y 16 camionetas, que suman una inversión total de $3.895.543.835.

Tanto en la compra de maquinarias como de camionetas, Irrigación adjudicó por debajo del Presupuesto Oficial, lo que implica ahorro, eficiencia y una correcta utilización de los fondos públicos. El ahorro es de $633.164.801 ($559.950.801 de diferencia con las máquinas, sumados a $73.214.000 en las camionetas).

“Este ahorro, más el que estamos teniendo en obras por la misma situación (Irrigación paga por debajo del Presupuesto Oficial) hace que sigamos teniendo un remanente para seguir invirtiendo en pequeñas obras. Hemos tratado siempre de aumentar el porcentaje del presupuesto que va a inversiones y bajar el gasto corriente”, aseguró el Superintendente a los medios presentes.

En la presentación se expusieron la totalidad de los rodados adquiridos, que consta de una máquina excavadora hidráulica sobre orugas (21.5 a 25 toneladas), otra máquina de menor porte excavadora hidráulica sobre orugas (13 toneladas), tres retroexcavadoras de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible, una retroexcavadora de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo estándar, una retroexcavadora de cargador frontal sobre neumáticos 4×4 con brazo extensible – balde 4 en 1 (tipo almeja), una topadora sobre orugas (mínimo 37.5 toneladas) armada con hoja semi universal y escalificador de 1 diente, un camión tractor 6×4 (potencia mínima 450 cv) con doble eje trasero y plato de enganche, dos camiones, un tractor 6×4 (potencia mínima 300 hp) con doble eje trasero y con plato de enganche, tres carrocerías de vuelco trasero metálica con sistema hidráulico (Capacidad 15 a 18 m³.) y un tractor 80hp, 4wd con cabina. El total invertido es de $3.245.757.835.

También se compraron 16 camionetas:9 4×4 y 7 utilitarios, por un monto total de $649.786.000.

El gobernador Alfredo Cornejo, junto al superintendente de Irrigación Sergio Marinelli, encabezó en la explanada de Casa de Gobierno la presentación de la cuarta compra de maquinaria y la quinta de camionetas adquiridas con recursos propios del Departamento General de Irrigación. La incorporación incluye ocho máquinas, dieciséis camionetas, tres camiones y un tractor, que fortalecerán las tareas de mantenimiento y obras hídricas en toda la provincia de Mendoza.

prensaCornejo y Marinelli presentaron una millonaria compra de vehículos con recursos propios de Irrigación
Ver más

Irrigación comenzó con el programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola y fue con productores de Santa Rosa

Los próximos encuentros serán el 24 de septiembre en San Carlos, el 25 en San Rafael, el 26 en la cuenca del río Mendoza y el 29 en Alvear. En breve también se realizará en Malargüe.

El Departamento General de Irrigación puso en marcha el programa “Asistencia Técnica en Riego Agrícola” con productores de Santa Rosa.

De esa manera el organismo dio el primer paso inmediatamente después de que el viernes pasado, 5 de septiembre, Irrigación junto al Gobierno de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzaran de manera conjunta el “Programa de Apoyo para la Tecnificación del Riego”, asistencia técnica y financiera para la mejora de la eficiencia del Riego Intrafinca, junto al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores de la Provincia.

El programa de Irrigación facilita el acceso a herramientas de financiamiento orientadas a la incorporación de tecnología de riego y la modernización de la infraestructura intrafinca, elementos fundamentales para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, acompañando a los productores en el proceso de solicitud de crédito ante el CFI.

En la Asociación Santa Rosa y con la presencia del Superintendente Sergio Marinelli, Inspectores de Cauce y productores de ese departamento, se presentó el programa que articula el diagnóstico preciso de la situación actual, la capacitación de los actores clave, la gestión de inversiones necesarias y el acompañamiento técnico sostenido. Su objetivo es transformar el riego en un motor de desarrollo sostenible, resiliente y competitivo para el agro mendocino. La mejora en el riego intrafinca es crucial para el sector hídrico de Mendoza.

Luego de la presentación se llevó a cabo el primero de los tres encuentros que componen esta capacitación, que continuó el jueves 11 de septiembre y finalizará el jueves 18. Previamente, el 16 de septiembre habrá una actividad especial con una jornada de salida a campo, durante la que se presentará tecnología en riego gravitacional y presurizado. A esto se sumará la posibilidad de que productores y empresas puedan intercambiar experiencias, inquietudes e información para mejorar el riego intrafinca. La jornada será en la Finca Campo Verde, Las Catitas, Santa Rosa.

La agenda continuará el próximo 26 de septiembre en la cuenca del río Mendoza (4ta zona de riego, Beltrán 258, Villa Tulumaya, Lavalle, a las 10.30 hs), el 24 en San Carlos (en la Sociedad Rural, RP40 y RP92, Eugenio Bustos, San Carlos), el 25 en San Rafael (Inspección Primera Diamante Unificada, a las 10 hs) y el 29 en Alvear (Multiespacio Cultural Bodega Faraón, calla 10 y RN 188), cuando se presente allí el programa para productores de la zona. En breve también se ofrecerá para productores de Malargüe.

Capacitación, acompañamiento técnico y acceso a tecnificación

Datos arrojados por el Balance Hídrico realizado por el DGI revelan que la eficiencia de riego intrafinca en Mendoza varía entre el 50% y el 62%, dependiendo de la cuenca. La eficiencia global ponderada, que incluye conducción y operación, apenas alcanza entre el 40% y el 50,8% por lo que la situación exige una transformación profunda en las prácticas de riego para sostener la rentabilidad y competitividad del sector agrícola mendocino.

Mirando hacia el futuro, se proyectan mejoras sustanciales en la eficiencia de aplicación del agua intrafinca mediante la tecnificación del riego. El Programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola facilita esta transición mediante capacitación, acompañamiento técnico y acceso a herramientas para la tecnificación, lo que permitirá medir y, consecuentemente, aumentar la eficiencia de manera sostenible.

El Programa de Asistencia Técnica en Riego se implementa a través de una estructura metodológica que permite abordar de forma progresiva y articulada las necesidades de los productores, a través de distintas etapas acompañando técnicamente y en forma continua, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación de impactos, promoviendo la mejora en las prácticas de riego y la sostenibilidad del sistema productivo.

El acompañamiento técnico en cada etapa garantiza que la inversión en riego se traduzca en mejoras concretas en productividad, sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático, permitiendo un aumento medible de la eficiencia del uso del agua a nivel intrafinca.

prensaIrrigación comenzó con el programa de Asistencia Técnica en Riego Agrícola y fue con productores de Santa Rosa
Ver más