Licitaciones

Acueducto ganadero Monte Comán- La Horqueta: se abrieron los sobres de la licitación

La semana pasada se llevó adelante el acto de apertura de sobres correspondientes a la construcción del acueducto ganadero Monte Comán- La Horqueta. 12 oferentes presentaron su oferta. Una comisión será la encargada de analizarlas para su adjudicación.

La obra estará localizada entre los departamentos de San Rafael y La Paz y abastecerá con agua a 89 explotaciones agropecuarias, irrigando una superficie de 434.580 hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la ruta nacional 146. Irrigación es la unidad ejecutora, es decir realiza la licitación, estudia las ofertas, adjudica y supervisa su ejecución.

Quien presentó la oferta más conveniente fue la UTE integrada por Laugero- Corporación del Sur: $518.255.145,55. En tanto que además presentaron su propuesta: Hugo Ojeda – Ecosur Bahía S.A (UTE) $552.728.413,63; Ludwig Pfeiffer $551.571.438,77; Rovella Carranza $644.710.686,36; CEOSA y Obras Andinas S.A (UTE) $569.267.143,88; Stornini S.A- AIFRA SRL (UTE) $579.586.871,59; Genco- Riec (UTE) $555.500.000, 07; JCR S.A $887.980.207,68; Proyección Electrolux SRL $564.897.892,74; Eleprint S.A- Vial Norcar (UTE) $998.810.739, 41; Mapal S.A.C.I.A $798.804.553,47 y Ciatsa- Minera Zlato- Dafré (UTE) $570.066.837,61.

Sobre la obra

El proyecto plantea una intervención en una zona donde se realiza ganadería extensiva de cría bovina como principal actividad económica, y que presenta importantes ventajas comparativas con otras zonas de cría del país: menores costos de producción, excelentes condiciones sanitarias, bajo costo impositivo, menor inversión requerida por vientre, entre otras, que la hacen atractiva para inversores de otras zonas ganaderas. No obstante, el principal impedimento que presenta la zona para una explotación y pastoreo racional es la disponibilidad de agua de buena calidad para bebida de ganado.

El proyecto busca mejorar las condiciones socio-productivas de 89 explotaciones agropecuarias de la zona Monte Comán – La Horqueta en más de 434.580 ha, a través de obras de infraestructura (acueducto: 291 km de cañería – 31 bornas y 83 puntos de entregas), capacitaciones y asistencia técnica, y fortalecimiento institucional, en un plazo de ejecución de 12 meses. El mismo se abastecerá desde un pozo de agua subterránea y se contará con un reservorio que se ubicará en las inmediaciones de la intersección de RP 153 y RN 146 del cual se alimentará al acueducto. La traza de la red troncal será por la RN 146 y desde esta saldrán derivaciones hacia los distintos ramales previstos por la RP 205 – RP 77 – RP 206 – RP 51.

La construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitiría mejorar la competitividad del sector ganadero, incrementando la productividad y la sustentabilidad de la explotación ganadera por los siguientes motivos:

• La zona cuenta con buen potencial forrajero natural que no puede ser aprovechado en su totalidad debido a la falta de agua de buena calidad para el ganado.

• Las fracciones de los campos cercanas a las aguadas sufren efectos del sobrepastoreo con el consecuente deterioro de la oferta forrajera, del campo natural y del potencial productivo del campo.

• La mala calidad de agua disponible en los campos, dada por su elevada salinidad o la presencia natural de elementos tóxicos es responsable de baja productividad en la actividad de cría extensiva.

• Altos costos de inversión y mantenimiento de pozos, molinos, bombas y aguadas para la provisión actual de agua para bebida de los animales.

Entre los principales beneficios cuantitativos del proyecto se destaca el aumento de la producción, que resulta de la posibilidad de explotar racionalmente los campos, especialmente aquellos que no podían ser explotados por la ausencia de agua y aquellos en los que la calidad resulta limitante para la productividad y bienestar del ganado. Esto permitiría aumentar la receptividad de los campos por mejor uso de los pastizales y mejorar los índices de preñez y destete por incidencia de la calidad de agua en más del 40%. Adicionalmente se lograría reducir en forma considerable los costos operativos de mantenimiento de pozos, molinos, bombas, aguadas, dado que a través del acueducto no se tendría la necesidad de tenerlos operativos constantemente.

Con el proyecto se tiene previsto la implementación de sistemas presurizados comunitarios en el marco de la actividad ganadera de secano, lo que implica una propuesta de innovación tecnológica que marca un cambio de paradigma sin precedentes en las inversiones públicas de la provincia de Mendoza, e incluso en la administración del agua.

Sin embargo, la estrategia del proyecto concibe a las obras del acueducto como un medio necesario pero no suficiente para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos agropecuarios. Y para ello las complementa con un programa de capacitación y asistencia técnica, de fortalecimiento institucional y de incentivo a inversiones intraprediales (Aportes No Reintegrables ANR).

En cuanto a la componente de capacitación y asistencia técnica, como la de incentivo a la inversión privada (ANR), se busca que los productores beneficiarios del proyecto aumenten la productividad media y la sustentabilidad de sus explotaciones pecuarias, a través de un buen manejo ganadero y pastoreo racional de los campos naturales, lo cual acompañado con inversiones intraprediales en mejoras de instalaciones, rolado, reproductores, etc., permitirá acelerar el ritmo de adopción de tecnologías para el mejoramiento de la competitividad de las explotaciones.

El presupuesto oficial de la obra (agosto 2019) ronda los $645.810.000 (U$S 11.330.000) y el mismo será financiado por el Programa de Mendoza Tecnológica con financiamiento del Préstamo BID 3169 OC-AR y Aporte Provincial.

El 40% del costo total de la Obra será reembolsado en 20 años por los productores beneficiarios del Acueducto, lo que significará un canon anual promedio 450 gr./ha/año.

prensaAcueducto ganadero Monte Comán- La Horqueta: se abrieron los sobres de la licitación
Ver más

Se conocieron las empresas que pugnan por modernizar el Sistema de Riego Luján Oeste

Este miércoles se conocieron las empresas que pugnan por ejecutar la Modernización del Sistema de Riego Luján Oeste. Una obra clave para la seguridad hídrica del Gran Mendoza. La apertura de sobres se llevó a cabo en la Sede Central de Irrigación y 7 fueron los oferentes.

La empresa Constructora del Oeste SA (CEOSA) presentó la propuesta más económica ofreciendo $296.894.192,84. Cifra a la que arribó con la presentación de una nota de descuento del 11% a los $335.663.155,61 ofertados en un primer momento.

Detrás de esa empresa se ubicaron: la UT compuesta por Hugo del Carmen Ojeda y Ecosur con $382.085.786, 81; Oeste Durante S.A con $395.449.116,60; la UT compuesta por Stornini, AYFRA y Constructora San José con $423.982.251,53; Ludwing Pfeeiffer con $431.709.446,13; y Riva con $494.500.000.

Con esta obra se beneficiarán 1.800 hectáreas bajo riego y 4.700 hectáreas de abastecimiento poblacional, correspondientes a plantas potabilizadoras de Aysan, Maipú y Luján.

La obra consiste en un revestimiento de hormigón armado del Canal Compuertas, ubicado en Luján, de 2 kilómetros de longitud y un tramo entubado de 4 kilómetros de longitud, del Canal Matriz Primero Vistalba. Por último, se entubarán 1.300 metros de la hijuela Primero Vistalba.

La obra está en Luján, es financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), con aportes de la Provincia de Mendoza.

prensaSe conocieron las empresas que pugnan por modernizar el Sistema de Riego Luján Oeste
Ver más

Se lanzó la licitación para construir el acueducto Monte Comán-Horqueta

Mientras las obras en el acueducto Bowen Canalejas entraron en su etapa final, se abre una nueva licitación para construir el segundo de los cuatro acueductos proyectados. Localizado entre los departamentos de San Rafael y La Paz, abastecerá con agua potable a 89 explotaciones agropecuarias, irrigando una superficie de 434.580 hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la ruta nacional 146. Irrigación es la unidad ejecutora, es decir realiza la licitación, estudia las ofertas, adjudica y supervisa su ejecución.

“Creemos que la ganadería puede ampliar la frontera productiva, sobre todo en el Este y el Sureste de nuestra provincia. Por eso, pensamos una red de acueductos que permita impulsar la ganadería de secano como primer paso para empezar a desarrollar la industrialización de esa cadena. Lo vamos a financiar con un crédito del BID que tiene plazos y tasas muy similares a las del acueducto de La Paz, que hoy la oposición le está negando a los mendocinos. Espero que reflexionen”, afirmó el Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía.

El proyecto está planteado en una zona donde se realiza ganadería extensiva de cría bovina. Por las ventajas competitivas que presenta el área, como menores costos de producción, excelentes condiciones sanitarias, bajo costo impositivo y menor inversión requerida por vientre, la zona es un interesante polo de atracción para inversiones. Sin embargo, el principal impedimento para la explotación y el pastoreo racional es la disponibilidad de agua de buena calidad para dar de beber a los animales.

Por esto, cobra relevancia la puesta en marcha de la nueva obra con la que se mejorarán las condiciones socioproductivas de la zona de Monte Comán-La Horqueta en más de 438.580 ha, mediante la instalación de 290 km de tuberías, 25 bornas comunitarias, 6 bornas individuales y 83 puntos de entrega. Además, el proyecto incluye capacitaciones, asistencia técnica y un plazo de ejecución de 12 meses.

El presupuesto oficial de la obra es de $645.810.000, que serán financiados a través del programa Mendoza Tecnológica con fondos provenientes del BID más una contraparte de aportes provinciales.

La traza de la red troncal atravesará la RN 146, desde donde saldrán derivaciones hacia los distintos ramales previstos por las rutas provinciales 205, 77, 206 y 51. Los ductos se abastecerán desde un pozo de agua subterránea almacenada en un reservorio que se ubicará en las inmediaciones de la RP 153 y de la RN 146.

La distribución estratégica de agua apta para bebida del ganado permitirá mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementar la productividad y sustentabilidad de las explotaciones, ya que la zona cuenta con buen potencial forrajero natural que actualmente no puede ser aprovechado.

La construcción y operación del acueducto favorecerá el uso de pastizales y mejorará los índices de preñez y destete por incidencia de la calidad de agua en más de 40%. Además, logrará reducir los costos operativos de mantenimiento de pozos, molinos, bombas, aguadas, debido a que, a través del acueducto, no será necesario tenerlos constantemente operativos.

prensaSe lanzó la licitación para construir el acueducto Monte Comán-Horqueta
Ver más

Irrigación llama a licitación pública internacional para ejecutar la modernización del sistema de riego Luján Oeste

Este llamado a Licitación Pública Internacional se formula a raíz de que la Provincia de Mendoza, es beneficiaria de un préstamo subsidiario Nº CAF-MZP-9458-002-O-01/17, en el marco del programa para el desarrollo de nuevas áreas de riego en Argentina – etapa II (CAF RIEGO II ) firmado con la Nación Argentina, a través de PROSAP; y con parte de esos fondos, Irrigación y la Provincia ejecutarán el proyecto “Modernización del Sistema de riego Luján Oeste – 1ª etapa”. El presupuesto para su ejecución es $321 millones.

Las obras de infraestructura que forman parte del proyecto se encuentran localizadas en Luján de Cuyo e incluyen la ejecución de:

Sistema canal Compuertas

• Revestimiento de apróx. 2 km, con capacidad de conducción de 6 m³/s, a ejecutar por la traza actual.

• Adecuación de la obra de toma en el río.

• Recrecimiento y adecuación de 400 m revestidos para incrementar la capacidad de conducción a 6 m³/s.

• Descargador del canal a la copa.

• Obras singulares: compartos, sifones, disipadores, puentes.

Sistema canal matriz Vistalba

• Entubamiento Matriz 1° Vistalba- 1° tramo. (diámetro 1600 mm)

• Entubamiento Matriz 1° Vistalba- 2° tramo. (diámetro 1600 mm)

• Entubamiento Derivación del Matriz 1°Vistalba Hijuela Avena. (diámetro 315 mm)

• Cámara de inicio del entubado.

• Cámara de empalme tramo actual Progresiva 1865.

• Comparto El Mesón.

• Descargador al desarenador del Dique Cipolletti.

• Entubamiento de 1.300 m de la Hijuela 1º Vistalba con capacidad de conducción de 2 m³/s, compartiendo traza actual en el primer tramo y traza nueva por la otra margen de la Ruta en el tramo final. (diámetro 1200 mm)

El plazo de ejecución de la obra es de 365 días corridos o 12 meses corridos.

Los oferentes elegibles que estén interesados podrán solicitar información adicional y examinar los documentos de licitación en el Departamento General de Irrigación. Además se podrá consultar la documentación en la página http://www.prosap.gob.ar y www.irrigacion.gov.ar/dgi/es/licitaciones.

Sobre la obra

Las obras previstas contemplan la intervención a Nivel Matriz y Principal en los Sistemas Compuertas y Vistalba, como primera Etapa de la modernización del Sistema de Riego Luján Oeste, incorporando tecnologías modernas que garantizan el servicio y la calidad del recurso hídrico. Además de modernizar y mejorar el uso actual, el sistema permitirá: presurizar a futuro las zonas de Chacras y La Falda; y conectar a presión, con parte del caudal (hasta 6m³/s) desde Álvarez Condarco con un futuro acueducto de agua poblacional.

La superficie empadronada beneficiada directamente con la obra es de aproximadamente 6.000 ha, de las cuales unas 4.400 ha son de abastecimiento poblacional, correspondiente a las plantas potabilizadoras Lujan I y II, Anexo Luján, Cipolletti y Santa Elena. Indirectamente también se benefician (2525 ha) correspondientes a las plantas de La Palma, La Pequeña, Lunlunta y Cruz de Piedra (Departamento de Maipú), Benegas y Alto Godoy (Departamento de Godoy Cruz). Se los llama beneficiarios indirectos porque solo pueden hacer uso de la obra en la época de corta anual de agua del río Mendoza.

VER AQUÍ AVISO DE LICITACIÓN

prensaIrrigación llama a licitación pública internacional para ejecutar la modernización del sistema de riego Luján Oeste
Ver más