prensa

Usuarios se reúnen en asamblea para tratar el presupuesto 2019 de las Inspecciones de Cauce

Todos los años, en octubre, las Inspecciones de Cauce convocan a sus usuarios para tratar el presupuesto con el que contarán el año entrante: gastos y cálculo de recursos, además de elegir a los miembros que integrarán la Comisión de Vigilancia del ejercicio 2019. Este año, el Honorable Tribunal Administrativo, dispuso que la fecha se pospusiera por las elecciones de autoridades para las Inspecciones de Cauce, para que no se superpusieran tan importantes actos participativos y así es como se decidió que se realicen entre el 12 y y 30 de noviembre. Además se llevarán a cabo las Asambleas Extraordinarias de Distribución (Res. 147/14, ejercicio 2019).

Propiciado por la Dirección de Fiscalización, el Honorable Tribunal Administrativo fijó que en el período comprendido entre el 12 y 30 de noviembre, las Inspecciones de Cauce de la Provincia convoquen a celebrar las respectivas asambleas ordinarias de usuarios y las asambleas extraordinarias previstas en la resolución Nº147/14 del HTA, con el objeto del tratamiento de los proyectos de presupuestos de gastos y cálculos de recursos y elección de los miembros de la Comisión de Vigilancia para el ejercicio 2019.

Las Inspecciones de Cauce cuentan con su propio presupuesto, surgido de una parte de la cuota que pagan los regantes en el canon anual de Irrigación. Ese volumen para la administración de las Inspecciones, es aprobado en estas asambleas anuales de regantes e Inspectores de Cauce.

Son una figura descentralizada del funcionamiento central del Departamento General de Irrigación y tienen entre sus funciones, la administración de la red secundaria y terciaria de la red hídrica. Su contralor administrativo, lo realiza el HTA de Irrigación. Los Inspectores de Cauce, son elegidos cada 4 años, por elecciones abiertas entre todos los regantes pertenecientes a su zona de jurisdicción.

Las tareas que habitualmente realiza una Inspección de Cauce, son de administración del recurso hídrico lo que implica obras de riego, limpieza de cauces, mantenimiento y adquisición de bienes de uso y a ellos se suman otros gastos lógicos de la propia administración de las Inspecciones.

Sobre la Comisión de Vigilancia

La Comisión de Vigilancia de las acciones que se realizan con el presupuesto las Inspecciones de Cauce, están conformadas por no menos de 3 regantes, que deben estar al día con su cuota y ser titulares del derecho de riego. Se encargan de controlar los gastos que se realizan durante el año en las Inspecciones de Cauce. En el informe que realizan luego, hacen sus observaciones y consideraciones sobre este aspecto. Este documento es presentado luego ante el Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación (HTA) y posteriormente girado al Tribunal de Cuentas de Mendoza.

prensaUsuarios se reúnen en asamblea para tratar el presupuesto 2019 de las Inspecciones de Cauce
Ver más

Cómo será el operativo para la campaña de Lobesia Botrana 18/19

Para la próxima campaña agrícola, Mendoza cuenta con la Ley 9076/18, reglamentada mediante el Decreto 1078, que asegura la financiación del Programa de lucha contra la polilla de la vid con fondos asignados por los estados nacional, provincial y el sector productivo, a través de una contribución obligatoria especial de los productores vitícolas de más de 10 hectáreas.

A través del fideicomiso de administración y asistencia financiera vitivinícola, se ha llamado a licitación para la adquisición de difusores de feromonas. Esto, dada la necesidad de prever la logística de distribución y colocación de estos insumos en el momento oportuno.

Por medio de Mendoza Fiduciaria SA, firma dedicada a la asistencia financiera para el fomento de actividades productivas, el llamado busca agilizar la compra de los insumos necesarios.

La Ley 9076/18 declara de interés provincial el programa de control y erradicación de Lobesia y determina que el Iscamen diseñará y presupuestará anualmente el programa de intervención con el objetivo de reducir la presión de esta plaga en todos los oasis productivos de la provincia, hasta alcanzar la erradicación. E Irrigación pone al servicio de esta campaña, su aceitado sistema de cobro y llegada al productor a través del boleto de pago del canon de agua.

Establece además una serie de procedimientos administrativos con el objetivo de canalizar estos recursos a fin de adquirir las herramientas de control necesarias para el control de la polilla de la vid, por lo menos, durante dos campañas consecutivas (2018/2019 y 2019/2020), con una posible extensión para una temporada más.

¿Cómo se podrá pagar la contribución de productores vitivinícolas?

En octubre y a través del boleto de pago del canon de agua del Departamento General de Irrigación, los productores de vid con más de 10 hectáreas recibirán un talón de pago con dos códigos de barras correspondientes al pago anual (con 10% de descuento) o bien en 4 cuotas (sin descuento, a pagar en octubre, diciembre, febrero y abril) con el que podrán pagar el aporte para la lucha contra la Lobesia Botrana.
La falta de pago de este talón, no genera la aplicación del artículo 27, inciso B, de la Ley de Aguas.
Se bonifican hasta 10 hectáreas a todos los productores vitícolas de Mendoza, lo que significa que 70% quedan exentos del pago de la contribución destinada a financiar los insumos y servicios que demande el programa. De estos usuarios, el 90% son de agua superficial y el 10% restante de perforaciones.
Para los productores de más de 10 hectáreas, el costo será de será de $1.500 por hectárea. Se paga por superficie real.
Aquellos productores que ya abonaron el canon anual de Irrigación recibirán en octubre un boleto especial que sólo contendrá los códigos de barra para el pago de la Lobesia (anual o en cuotas).
Los usuarios de Perforaciones también recibirán en octubre un boleto especial para poder abonar la contribución para la Lobesia (pese a que en este mes no reciben boleto de pago de Irrigación).

prensaCómo será el operativo para la campaña de Lobesia Botrana 18/19
Ver más

Irrigación celebra el Mes del Agua

Todos los años el Departamento General de Irrigación celebra el Mes del Agua, ya que el 20 de noviembre se conmemora el día Provincial del Agua y del Trabajador de irrigación. Este día fue instituido en 1958 y se agasaja a trabajadores administrativos, técnicos, Tomeros y autoridades correspondientes.

Entre las actividades que se prevén para este mes se destacan festejos y concursos como: Concurso escolar: “Nuestras 3 ideas como líderes del agua”. El papel fundamental de los líderes en los proyectos sociocomunitarios es fundamental, por lo tanto, Irrigación distinguirá las ideas tendientes a fortalecer la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del agua. El concurso es de alcance provincial y está dirigido a estudiantes. Existen dos categorías de participación, según los niveles educativos: nivel primario (hasta sexto grado) y nivel secundario (hasta cuarto año). Los proyectos podrán presentarse hasta el 15 de noviembre. El anuncio de ganadores será el 20 de noviembre (Día del agua) y la entrega de premios será el 7 y 8 de marzo 2019, en el Congreso Agua para el Futuro.

Otra actividad será la muestra fotográfica, “Agua para el futuro”, donde podrán participar todos aquellos que sientan pasión por la fotografía y encuentren en el agua de la Provincia de Mendoza su fuente de inspiración. Cada participante puede presentar hasta 5 fotografías. El participante debe ser el creador de la imagen. Las fotografías deben presentarse en cada Subdelegación de Aguas o en Sede Central del Departamento General de Irrigación. El plazo de presentación expira el 15 de diciembre del 2018. Las fotografías serán expuestas en el II Congreso Internacional “Agua para el futuro”, los días 7 y 8 de marzo del 2019 en la Nave Cultural y Universitaria de Mendoza. Más información en : https://aguaparaelfuturo.com/inicio/expo/

Finalmente, y en concordancia con la situación económica que atraviesa el país, el Mes del Agua culminará con un sencillo Acto Protocolar en el dique Cipolletti, el 20 de noviembre, para tomar conciencia de su importancia en un escenario de escasez que se incrementa y que se ha convertido en una normalidad para la provincia. Allí también se elegirá a la Reina Provincial del Agua 2019, embajadora del importante recurso para nuestra Provincia. Sí se mantendrán las Fiestas del Agua de las Cuencas, que se realizan en cada Subdelegación de Aguas para conmemorar el Día Provincial del Agua y del Trabajador de Irrigación.

prensaIrrigación celebra el Mes del Agua
Ver más