Noticias

La corta del río Diamante ya está en marcha

Este lunes 3 de junio se inició el período de corta anual de agua en la cuenca del río Diamante. El mismo se extenderá hasta el 14 de agosto y durante él, Irrigación ejecutará obras de mantenimiento y conservación en la red primaria de distribución. En tanto, las Inspecciones de Cauce, se ocupan de las redes secundarias y desagües.

La Subdelegación de Aguas del río Diamante comenzó las maniobras operando las tres compuertas sumergidas en el canal matriz para desarenar la cámara. Luego, se desarenó la cámara del dique Galileo Vitali y en tercer instancia, se realizó el paso del agua por cauce del río, en el nuevo cruce Puente Colorado (obra ejecutada por el Gobierno de la Provincia e inaugurada este año).

Aquí las fotos que muestran las maniobras hechas durante el inicio.

Galería de fotos

prensaLa corta del río Diamante ya está en marcha
Ver más

Irrigación celebró el día del ambiente en Alvear

El 5 de Junio se conmemora el Día del Ambiente en todo el mundo y el organismo encargado de administrar el agua en la provincia festejó con múltiples actividades. Significativa apuesta educativa.

El Departamento general de irrigación posee una relación directa con el cuidado del ambiente a través de la administración del agua en cantidad y calidad. Una fuerte planificación en materia de obras de construcción para regular el escurrimiento de nuestro recurso hídrico, además de un mantenimiento sistemático de la red que trasporta el agua hacia todo el territorio provincial es la base que se complementa con proyectos educativos en escuelas rurales y de ciudad. En esta celebración, el aspecto educativo cobra relevancia a partir de una iniciativa que involucra al, recientemente creado, Archivo Histórico del Agua de Irrigación.

En instalaciones de la Biblioteca Popular Sarmiento, Gral. Alvear, la Secretaria de Asuntos Institucionales de Irrigación, Marcela Andino, junto al Subdelegado de Aguas de la cuenca del Atuel, Mario Barbieri; inauguraron una muestra sobre el padre de la hidrología mendocina, Galileo Vitali. En esta inauguración también estuvieron presentes autoridades y alumnos de la escuela Río Atuel, ya que también se realizó el lanzamiento de las olimpiadas del Conocimiento de ese departamento. Por su parte, los directivos y profesores de la escuela Río Atuel se refirieron a la importancia de incluir a la hidrología mendocina en las olimpiadas del Conocimiento 2019. También se encontraban presentes autoridades del Consejo Deliberante de Alvear y otras autoridades comunales, además del Consejero del Tribunal de Irrigación del Atuel, Gustavo Villegas y el destacado jurista mendocino, Aldo Guarino Arias.

El “Día Mundial del Medio Ambiente” fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una resolución del 15 de diciembre de 1972.​ De este modo, se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se inició la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el ambiente.

Es importante destacar que la muestra de Galileo Vitali es parte de las actividades que desarrolla el Archivo Histórico del Agua y uno de los atractivos, además de material histórico, es la versión digital del libro de Vitali ‘Hidrología mendocina’ que se puede descargar a través de un código QR en cualquier dispositivo móvil.

prensaIrrigación celebró el día del ambiente en Alvear
Ver más

Irrigación firmó un convenio con la Municipalidad de General Alvear

En la tarde del martes, Irrigación y la Municipalidad de General Alvear, firmaron un convenio para la construcción de un puente sifón ubicado en el sector urbano de la ciudad alvearense y que al ser tan antiguo genera en la actualidad numerosos inconvenientes viales. De la firma del convenio participaron el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli y el Intendente de Alvear, Walter Marcolini.

Con esta obra se desplaza la ubicación original del puente sifón y se reubica hacia al Norte. Lo que permite una mayor distancia libre entre sus extremos. Además, se modernizará el comparto y se entubarán 80 metros aguas abajo.

Irrigación se encargó de realizar el proyecto completo: armó el pliego con cómputo y presupuesto. En tanto que la Municipalidad se encargará de ejecutar el proceso de licitación y posterior desarrollo de la obra, bajo el control técnico de la Subdelegación de aguas del río Atuel. Con la concreción de esta obra, se estableció que quedará saldada la deuda que el municipio mantiene con Irrigación.

Reunión con regantes e Inspectores de Alvear

El Subdelegado de Aguas del río Atuel participó de una reunión con regantes e Inspectores de Cauce de Alvear, con el fin de conocer más a fondo la realidad del sistema de distribución en la zona y escuchar propuestas por parte de los mismos, en torno a la temática que se está abordando cuyo objetivo es el ordenamiento en la forma de distribuir.

prensaIrrigación firmó un convenio con la Municipalidad de General Alvear
Ver más

Irrigación y la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo lanzaron un diplomado para regantes e Inspectores de cauce

En San Rafael se llevó adelante, el lanzamiento del diplomado en “Gestión Integral de Organizaciones de Regantes y Rurales”, destinado a regantes e Inspectores de cauce de todas las cuencas. Estuvieron presentes el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli; la Decana de la facultad, María Flavia Filippini; el Secretario Administrativo Financiero de Agrarias, David Martín, el Subdelegado de Aguas del río Diamante, Fabio Lastra y el Presidente de la Cámara de San Rafael, Osvaldo Fernández, entre otros funcionarios.

“Es un gran aporte no solo al manejo del agua, sino también al crecimiento de lo que es la dualidad, a partir de gente que ya tiene muchos años, que cuesta mucho lograr cambios pero que están predispuestos a seguir luchando como pocos. Entonces a esto es a lo que apuntamos, por eso irrigación financia este proyecto y le agradezco públicamente a María Flavia que es siempre nuestra socia estratégica porque obviamente la facultad de agronomía es la principal en estos menesteres”, aseguró Marinelli.

Por su parte, la Decana de Ciencias Agrarias sostuvo: “Para nosotros es un honor lanzar este diplomado, de gestión integral del recurso hídrico, ya que será de muchísima utilidad, compartida en conocimiento tanto del expertise que tienen las personas que están abocadas al cuidado del agua, al manejo y a la administración del agua; y lo que podamos aportar desde nuestra Universidad, con esta idea de vincularlos hoy más que nunca con nuestra sociedad y ayudar a que todos juntos crezcamos y podamos aportar mejorías en el sector agropecuario de nuestra provincia”.

Sobre el Diplomado

El Diplomado en Gestión Integral de Organizaciones de Regantes y Rurales, a solicitud del Departamento General de Irrigación, ha sido proyectado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo como un programa de capacitación específico, ante la creciente necesidad de aprendizajes y nuevas competencias en el sector agropecuario, especialmente en actividades de toma de decisiones fundamentales en el sistema de participación en la gestión del agua a través de las Inspecciones de Cauce que regula la Ley 6405, y otras organizaciones rurales. El Consejo Directivo de la Facultad de Agrarias autorizó el dictado del diplomado bajo resolución Nº 034.

Los destinatarios del curso son regantes adultos mayores, que trabajan en el sector agropecuario, y que no obstante los niveles de formación alcanzados, muchas veces incompletos o básicos, realizan actividades de toma de decisiones fundamentales en las actividades rurales, como la conducción efectiva de las explotaciones rurales, participando directa o indirectamente, en la toma de decisiones técnicas, y administrativas de las mismas. Un grupo muy importante de actores rurales está formado por los integrantes de las Inspecciones de Cauce, por las agrupaciones de las mismas (Asociaciones de IC) y además por otras organizaciones territoriales de los agricultores.

El dictado del diplomado se desarrollará en San Rafael, General Alvear, Tunuyán, Rivadavia y Lavalle; y cada curso que se realice tendrá un cupo de 30 alumnos. Los profesores responsables de cada módulo pertenecen a la FCA- UNCuyo. Sin embargo, participarán en el proceso, bajo responsabilidad de cada disertante principal, otros disertantes invitados en cada área temática, incluyendo expertos de Irrigación, todo ello en función de su expertise y conocimiento práctico y teórico en cada tema. El costo del diplomado será cubierto por Irrigación. Las clases comenzarán en el segundo semestre de 2019.

El objetivo del programa ha sido establecido en función de las necesidades expuestas por Irrigación y consiste en capacitar a los Inspectores de Cauces y regantes por medio de técnicas mixtas de formación tradicional y de formación de adultos, explotando las experiencias prácticas de los cursantes en las temáticas a abordar. El programa se ha proyectado para desarrollar capacidades en las cuatro clases de funciones establecidas en la Ley 6405, y que son propias de toda organización rural (administrativas, técnicas, operativas y legales).

GALERÍA DE FOTOS

prensaIrrigación y la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo lanzaron un diplomado para regantes e Inspectores de cauce
Ver más

Irrigación pone a punto canales en la cuenca del río Tunuyán Inferior

En la cuenca del río Tunuyán Inferior comenzó el período de corta de agua, en el que Irrigación a través de las Subdelegaciones de Agua y en algunos casos junto a las Inspecciones de Cauce, lleva adelante obras de reparación y mantenimiento de canales de la red primaria, secundaria y puesta a punto de diques. La inversión en esta cuenca será de $39 millones.

Las obras se ejecutan durante este período ya que por el reposo invernal de los cultivos, el sector agrícola requiere de menor requerimiento hídrico. Estas maniobras de mantenimiento y reparación son de gran importancia para los usuarios, ya que permiten el normal funcionamiento del sistema de distribución de agua, impidiendo interrupciones durante el resto del año, cuando la demanda del recurso es mucho mayor.

Las obras

En la cuenca del río Tunuyán Inferior se llevarán a cabo 8 obras de impermeabilización y revestimiento en importantes canales de la zona.

Por licitación se concretarán el revestimiento de un tramo de la rama Henriquez ($3,7 millones) y la impermeabilización de la rama Moyano ($5,3 millones).

En tanto que por administración se desarrollarán las impermeabilizaciones del canal Norte de calle Robert a calle Molina (Inspección canal Norte hijuela Guevara), de la hijuela Sarramea (Inspección hijuelas directas del canal San Martín), del canal rama Mundo Nuevo en calle Bergara (Inspección canales del tramo medio, $2,8 millones), de tramos críticos de la red secundaria en hijuela 7º Zapata ($7,5 millones) y el revestimiento de la hijuela Nº 6 del canal Nuevo Gil (Inspección canal Nuevo Gil, $2,3 millones).

Además se realizarán obras de reparación de trableros e instalación eléctrica en compartos por $2,8 millones y reparación de compuerta Nº 1 del dique Tiburcio Benegas por $3 millones.

En tanto, a través de la resolución Nº 600 de Superintendencia, por administración también, se concretarán obras en la hijuela Los Yoles.

prensaIrrigación pone a punto canales en la cuenca del río Tunuyán Inferior
Ver más

Irrigación firmó un convenio para el reuso agrícola de efluentes urbanos de San Carlos

En el Centro Cívico de San Carlos se llevó adelante esta semana la firma de un convenio interinstitucional entre el municipio sancarlino, la Subdelegación del río Tunuyán Superior, Aysam e Irrigación, mediante el cual se llevará adelante el tratamiento de los efluentes urbanos tratados en la planta depuradora de San Carlos para reuso agrícola.

El municipio de Valle de Uco llevó a cabo una ampliación de la red cloacal que motivó la necesidad de ampliar la planta depuradora existente -obra en desarrollo- y ordenar e incrementar el reuso agrícola de los mismos en las denominadas ACRES (Áreas de Cultivos Restringidos Especiales).

Luego de gestiones mancomunadas entre todos los organismos que firmaron el convenio, usuarios y regantes de la zona, se logró acordar las acciones a implementar para lograr el aprovechamiento agrícola de los actuales y futuros efluentes urbanos tratados, bajo los preceptos del desarrollo sostenible, salvaguardando la salubridad.

El mismo es una evidencia de los múltiples beneficios que es posible obtener gracias al trabajo y compromiso conjunto en pos del bienestar general.

Se trata de aproximadamente 120 ha disponibles para irrigar cultivos permitidos entre los que se encuentran el ajo semilla y alfalfa. El caudal disponible actualmente oscila entre 20 y 30 l/s y se verá duplicado con la nueva planta en construcción.

prensaIrrigación firmó un convenio para el reuso agrícola de efluentes urbanos de San Carlos
Ver más

Irrigación participa en proyectos de investigación científica

Como parte de una visión innovadora en materia de gestión hídrica, el organismo encargado del agua en la provincia, proyecta una serie de eventos colaborativos que lo ubican a la vanguardia en materia científica.

En instalaciones del cilindro central del CICUNC, UNCuyo, representantes del Departamento General de Irrigación participaron del acto en el que se explicaron los alcances de los proyectos de investigación tipo 4, SIIP (Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado). Por otra parte, en instalaciones del INTA en Luján de Cuyo se procedió a la firma de un convenio que sienta las bases para la creación de un Distrito de Innovación Tecnológica de Triple Impacto.

La colaboración con la UNCuyo ubica al Departamento General de Irrigación en un rol preponderante, ya que nuestra institución se compromete a brindar asistencia técnica en un proyecto relacionado con el desarrollo vitícola.

Cooperación para el avance tecnológico

En el INTA, ubicado en Luján de Cuyo se procedió a la firma de una carta de intención con fines cooperativos que tiende a la conformación del Distrito de Innovación Tecnológica de Triple Impacto a instalarse en Mayor Drummond, Luján de Cuyo, en predios de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este distrito se entiende como una unidad territorial con capital humano y social que contiene estructuras, organizaciones y personas involucradas en el desarrollo sostenible, que involucre la dimensión económica, social y ambiental, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, y cuya interacción promoverá la generación e instalación de emprendedores y empresas de impacto basadas en el conocimiento.

En este sentido, el Departamento General de Irrigación adhiere y se compromete a trabajar, de manera conjunta, con otras entidades para perfeccionar el desarrollo tecnológico en emprendimientos como unidades mixtas de Investigación, innovación y desarrollo orientada a High Tech, en temas de Biotecnología, Microbiología, Agroindustria, Producción agropecuaria, agricultura de precisión, Bioremediación, Energías Alternativas, y otras que contribuyan al cumplimiento del objeto.

prensaIrrigación participa en proyectos de investigación científica
Ver más

Sin acumulación de nieve en alta montaña

Luego de las nevadas de ayer y tras la evaluación de los especialistas de Irrigación acerca de los datos que dejaron, desde el Departamento de Gestión Hídrica aseguraron que no ha habido acumulación de nieve en alta montaña.

Ayer, en el marco de la presentación de las nuevas máquinas adquiridas por Irrigación para ser utilizadas en todas las cuencas de Mendoza, el Superintendente Sergio Marinelli se refirió a las nevadas que cayeron en el Sur provincial y sostuvo que: “Todo indica, según nuestros especialistas, que esta es una nevada proveniente de un frente frío que viene del Atlántico. Es nieve que está en zonas más bajas de la Cordillera y lamentablemente se va rápidamente. Ya nos pasó el año pasado”, explicó. Y eso se cotejó en horas de la noche cuando se evaluaron los datos provenientes de las estaciones hidronivometeorológicas.

“En los años buenos, más nevadores y ricos hidrológicamente, ya tendríamos dos o tres de estas nevadas y se consolidarían este mes. Puede pasar pero tampoco tenemos pronóstico a futuro demasiados alentadores”, sostuvo.

El Departamento General de Irrigación, a través de su Dirección de Gestión Hídrica, área de Hidrología, produce diariamente una síntesis de la situación hídrica de las cuencas provinciales para el conocimiento de los distintos sectores vinculados con la gestión y uso del agua.

prensaSin acumulación de nieve en alta montaña
Ver más

Pequeños guardianes del agua

El área de Educación y Cultura del Agua de Irrigación visitó junto a la Reina Provincial del Agua, Ayelén Caruso, el Jardín de Infantes 9-031 de la Escuela Normal Superior Tomás Godoy Cruz. Y a través de cuentos y juegos, niños entre 4 y 5 años, tomaron conocimiento sobre la importancia de cuidar el agua en nuestra Provincia, nuestro mayor recurso.

Galería de fotos

prensaPequeños guardianes del agua
Ver más

Democrática decisión de usuarios en San Rafael

Se trata de la unificación de las inspecciones de cauces del Canal Arroyo y del Canal Correa, en jurisdicción de la Subdelegación de Aguas del río Atuel. Amplia participación de usuarios en decisiones claves.

El Departamento General de Irrigación posee, desde su creación, un sistema autárquico y democrático que lo caracteriza y diferencia de la mayoría de los organismos que componen de manera, directa o indirecta, la esfera pública gubernamental de la provincia de Mendoza. Esta sabia conformación donde sobresalen el Honorable Tribunal Administrativo como regulador legislativo del organismo y una especie de poder ejecutivo que se centra en la figura del Superintendente. Esta fuerte visión democrática también se traslada a otras redes administrativas, que ya descentralizadas, poseen un alto grado de participación ciudadana: las inspecciones de cauce.

En este sentido, las inspecciones de cauce demuestran que a través del tiempo, su normativa mejora las relaciones entre institución y usuario a la vez que complementa las necesidades de la sociedad toda. Es muy importante destacar el desarrollo de las asambleas de usuarios: estas son una instancia de participación democrática en la que los regantes opinan y toman decisiones referidas al desempeño que llevan adelante las Inspecciones de Cauce.

En el departamento de San Rafael se desarrolló un cabal ejemplo de este sistema democrático que se nutre, día a día, con la toma de decisiones consensuadas por la mayoría. La unificación de las inspecciones Canal Arroyo con Inspección Canal Correa demuestra una solución amplia y participativa a una situación compleja que se daba en la zona.

La Inspección de Cauce Canal Arroyo se encontraba a cargo de la Subdelegación de Aguas del río Atuel, por lo tanto, en una situación de intervención. Esta situación necesitaba una resolución que beneficiara a todos los usuarios de agua de la zona y se discutió en asamblea extraordinario. De allí el debate, la participación y el consenso que resolvió unificar las inspecciones con una perspectiva totalizante que tuvo en cuenta no sólo la realidad física e hidrológica de sus jurisdicciones, sino también la conveniencia desde el punto de vista socio – económico. Esta nueva Inspección de Cauce se denomina “Inspección Correa Unificada”.

Esta resolución, de fuerte carácter plural, se adoptó por los usuarios de estas inspecciones en la asamblea extraordinaria de usuarios de la inspección del Canal Arroyo, celebrada el día 19 de marzo de 2.019 en el distrito de Cañada Seca, San Rafael.

prensaDemocrática decisión de usuarios en San Rafael
Ver más